Análisis de tus suspensos en el examen práctico de conducir
Hola conductores, hoy venimos con una nueva sección: el analizador de suspensos. En esta ocasión, os pedí a través de Instagram que me enviarais algunos de vuestros suspensos para poder analizarlos, buscar soluciones y sobre todo, aprender de ellos. Así que ¡bienvenidos aprobados! Empezamos.
Análisis del examen de Rafa
En el examen de Rafa encontramos una falta eliminatoria, la 11.4, que se refiere a una señal vertical. En ocasiones, podemos despistarnos y no observar una señal de prohibición de entrada o un cambio de velocidad, y esto nos puede costar muy caro. También encontramos tres faltas leves: la 13.2.4, que es una falta de uso innecesario del embrague en una curva; la 5.1, que es una falta de observación en un cambio de carril; y la 7.3, que es una falta de colocación al franquear una intersección.
Análisis de los exámenes de Angela
En uno de los exámenes de Angela encontramos una falta eliminatoria, la 15.1.4, que se refiere a una pérdida de dominio del vehículo. En un momento de los nervios, es posible perder el control del coche y poner en peligro la seguridad propia y de los demás. En el segundo examen, encontramos dos faltas deficientes: la 5.2, que suele suceder en los pasos de peatones cuando no cedemos el paso a un peatón; y la 4.3, que es una falta de distancia lateral al acercarnos demasiado a otros vehículos por el lado derecho. Además, encontramos cinco faltas leves relacionadas con preguntas, velocidades inadecuadas y la falta de uso de intermitentes.
Análisis del examen de Cristian
En el examen de Cristian encontramos varias faltas leves: la 13.2.2, que se refiere a una aceleración innecesaria mientras se pisa el embrague; la 5.1, que es una falta de observación en un cambio de carril; la 7.1, que es una falta de observación en una intersección; la 29.2, que son faltas de uso incorrecto de los intermitentes en la parada o estacionamiento; y la 9.4, que es una falta de ejecución en un estacionamiento.
Análisis del examen de Josué
En el examen de Josué encontramos una falta eliminatoria, la 4.4, que se refiere a una velocidad inadecuada a las condiciones del tráfico. Además, encontramos una falta deficiente, la 11.5.2, relacionada con el paso de peatones y una falta de observación en un cruce. También se encuentran diez faltas leves relacionadas con preguntas, el freno de mano, la caja de velocidades, la aceleración innecesaria, el uso incorrecto del intermitente y la ejecución en un estacionamiento.
Análisis del examen de Judith
En el examen de Judith encontramos una falta deficiente, la 11.5.2, relacionada con el paso de peatones y los cruces; una falta deficiente, la 4.3, relacionada con la distancia lateral; y una tercera falta deficiente, la 13.1.8, relacionada con el cambio de marchas. También se encuentran tres faltas leves relacionadas con la velocidad, el uso incorrecto del intermitente y la ejecución en un estacionamiento.
Todos estos exámenes nos muestran que hay faltas comunes que podemos cometer durante la prueba. Es importante tomar nota de estos errores para evitar cometerlos en futuros exámenes. Recuerda siempre mantener la velocidad adecuada, respetar las señales y tener una buena observación en todas las situaciones de conducción. ¡Practica y seguro que la próxima vez lo conseguirás!
Resumen de los exámenes
Nombre | Faltas Eliminatorias | Faltas Deficientes | Faltas Leves |
---|---|---|---|
Rafa | 1 | - | 3 |
Angela | 1 | 2 | 5 |
Cristian | - | - | 5 |
Josué | 1 | 1 | 10 |
Judith | - | 2 | 3 |
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de faltas podemos cometer durante un examen de conducir?
Existen diferentes tipos de faltas que podemos cometer durante un examen de conducir, como faltas eliminatorias, faltas deficientes y faltas leves. Las faltas eliminatorias son aquellas que nos llevan a suspender automáticamente el examen, como cometer una infracción grave o poner en peligro la seguridad vial. Las faltas deficientes son aquellas que se consideran graves pero no eliminan al candidato de forma automática, mientras que las faltas leves son errores más leves y no afectan de manera determinante al resultado del examen.
¿Cómo puedo evitar cometer faltas durante un examen de conducir?
Para evitar cometer faltas durante un examen de conducir, es importante prepararse adecuadamente. Practica con tu instructor, conoce las normas de tráfico y familiarízate con el vehículo que utilizarás en el examen. Además, mantén la calma, presta atención a los detalles y sigue las indicaciones del examinador. Recuerda también respetar las señales de tráfico y mantener una conducción segura y responsable en todo momento.
¿Qué puedo hacer si suspendo el examen de conducir?
Si suspendes el examen de conducir, no te desanimes. Analiza tus errores, aprende de ellos y sigue practicando. Es importante no darse por vencido y continuar trabajando para mejorar tus habilidades de conducción. Pide consejo a tu instructor, practica en diferentes situaciones y vuelve a presentarte cuando te sientas preparado. Recuerda que la constancia y la perseverancia son clave para alcanzar el éxito.
¡Espero que este análisis de suspensos te haya sido útil! Recuerda que todos cometemos errores, lo importante es aprender de ellos y seguir mejorando. ¡Buena suerte en tu próximo examen de conducir!
Para más información sobre los diferentes tipos de permisos de conducir y requisitos, puedes visitar las siguientes secciones de nuestro sitio web:
Si tienes más preguntas, puedes consultar nuestra sección de Preguntas frecuentes o ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros datos de contacto disponibles en la página ¿Dónde estamos?.
¡Gracias por visitar AutoescuelasGarcia.es! ¡Buena suerte en tu camino hacia obtener tu permiso de conducir!

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: