Conducir como una profesional a los 12 años: aprende a manejar

Muy buenas a todos. Hoy estamos aquí con la segunda parte de las prácticas de Lola. ¡Bienvenidos a probar la primera! Comenzamos.

Práctica de conducción: evolucionando y aprendiendo nuevas técnicas

Hola, soy Edén Diez. Hace ya un tiempo, hicimos unos vídeos en los que Lola realizaba su primera práctica de conducción con tan solo 12 años. Ahora, que está a punto de cumplir los 13, vamos a continuar evolucionando y aprendiendo nuevas técnicas para que Lola adquiera sus primeras nociones en la conducción.

Lo primero que queremos aclarar es que estamos en un sitio cerrado y privado, por lo que se permite legalmente realizar estas prácticas. Además, por razones de seguridad, estamos utilizando un coche de autoescuela. Para que puedan visualizar mejor las acciones, hemos colocado cámaras en los pedales de Lola, en mis pedales y también en el panel de control. También hay una cámara exterior para que puedan ver lo que ocurre en todo momento.

Aprendiendo a salir acelerando

El objetivo de este vídeo es lograr una mejor salida. En la anterior práctica o en el curso anterior, Lola aprendió a salir solo con el embrague, sosteniendo el punto de fricción, y lo hizo muy bien. Hoy vamos a aprender a salir acelerando.

Para ello, primero debemos pisar el embrague a fondo y arrancar el coche. Acto seguido, vamos a acelerar un poco mientras sostenemos el embrague. Quiero que aceleres hasta alcanzar unas 1200-1500 revoluciones. Pisa un poquito el acelerador, solo un poquito, sumando unas pocas revoluciones.

Ahora, poco a poco, vamos a ir subiendo el embrague hasta que notemos que el coche comienza a moverse. En ese momento, debemos sostener el punto de embrague y seguir acelerando. Es importante mantener un poco de aceleración y sostener el embrague mientras el coche se mueve. Luego, podemos retirar completamente el embrague y cambiar a la primera marcha.

Es esencial mirar siempre hacia donde queremos ir, anticipar los movimientos del volante y utilizar el freno de manera suave y anticipada al detenernos.

Resumen de la práctica: saliendo acelerando, cambio de marcha y marcha atrás

AcciónDetalles
Salida acelerando- Pisar embrague a fondo y arrancar el coche
- Acelerar sumando revoluciones
- Subir embrague mientras el coche se mueve
- Sostener embrague y seguir acelerando
- Retirar embrague completamente
Cambio de marcha- Mirar hacia donde queremos ir
- Soltar el acelerador mientras giramos el volante
- Cambiar a segunda marcha
- Subir embrague y soltarlo suavemente
Marcha atrás- Poner punto muerto y marcha atrás
- Girar el volante hacia la dirección deseada
- Sostener el embrague y pisar un poco el acelerador
- Mirar hacia atrás y ajustar el movimiento
- Dirigir la mirada y las manos hacia donde queremos ir

Preguntas frecuentes sobre la práctica de conducción

¿Qué pasa si acelero demasiado durante la salida acelerando?

Es importante mantener un equilibrio y no acelerar en exceso, ya que esto puede provocar un movimiento brusco del vehículo. Lo ideal es sumar unas pocas revoluciones para lograr una salida más rápida y suave.

¿Cuándo debo cambiar de marcha al salir acelerando?

Una vez que el coche comienza a moverse, podemos cambiar a la primera marcha. Es importante hacerlo de forma suave y sincronizada, mientras mantenemos el embrague y el acelerador de manera adecuada.

¿Cómo puedo mejorar en la práctica de marcha atrás?

La marcha atrás puede resultar un poco complicada al principio. Recuerda que debes dirigir la parte trasera del coche girando el volante hacia el lado deseado. Es fundamental mirar hacia atrás y ajustar el movimiento con cuidado para lograr una maniobra exitosa.

Conclusión

En esta segunda parte de las prácticas de Lola, hemos aprendido a salir acelerando, realizar un cambio de marcha y manejar la marcha atrás. Lola ha mostrado un buen progreso en sus primeras nociones de conducción, y esperamos seguir evolucionando en futuras prácticas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo necesito el permiso de conducir?

El permiso de conducir es necesario cuando deseas conducir un vehículo en vías públicas. Depende del tipo de vehículo, existen diferentes categorías de permisos de conducir, como el permiso AM para ciclomotores o el permiso B para automóviles.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el permiso de conducir?

Los requisitos para obtener el permiso de conducir varían según la categoría del permiso. Sin embargo, algunos requisitos comunes incluyen tener una edad mínima, aprobar un examen teórico y práctico, y presentar la documentación requerida.

¿Por qué es obligatorio el CAP para los conductores?

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es obligatorio para los conductores que deseen ejercer el transporte de mercancías o viajeros de forma profesional. Este certificado garantiza que los conductores tienen los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo su trabajo de manera segura y eficiente.

¿Qué conductores están exentos del CAP?

Existen algunos conductores que están exentos de obtener el CAP, como aquellos que solo realizan transporte privado particular, los agricultores que conducen sus propios vehículos o los conductores de vehículos de emergencia.

¿Dónde puedo consultar el saldo de puntos de mi permiso de conducir?

Puedes consultar el saldo de puntos de tu permiso de conducir a través del sistema de consulta de puntos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Despedida

Espero que este artículo haya sido útil y hayas disfrutado de las prácticas de Lola. Si te ha gustado, no dudes en darle like y dejarnos un comentario. Nos vemos en el siguiente artículo.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir