Dispositivos de seguridad: Activa y pasiva para estar protegido

Nos encontramos en un hermoso día soleado de Reyes, paseando en el parque de Malgrad. Pero antes de comenzar, quiero recordarles que se aseguren de suscribirse a nuestro canal para que puedan disfrutar de más contenido como este. En nuestra colección de vídeos, encontrarán material de teoría, práctica, exámenes difíciles y motivación para estudiar. No olviden también activar la campanita para recibir notificaciones de nuevos vídeos, dejar comentarios, dar like y compartir aquellos que les parezcan interesantes.

Seguridad Activa y Pasiva

Primero, es importante entender la diferencia entre seguridad activa y pasiva. La seguridad activa se refiere a aquellos elementos del vehículo que previenen accidentes, mientras que la seguridad pasiva se enfoca en proteger a los ocupantes en caso de un accidente.

Seguridad Activa

Dentro de los elementos de seguridad activa, podemos mencionar el sistema de alumbrado. Las luces del vehículo nos ayudan a ver y ser vistos. Recuerden que existen normativas sobre el tipo de luces y su simetría en ambos lados del vehículo. También existen luces adaptativas angulares y el sistema de luz automática que se enciende automáticamente cuando hay poca luz en el ambiente.

Otro aspecto importante de la seguridad activa es el sistema de frenos. En un vehículo, encontramos el freno de pie o de servicio, el freno de estacionamiento o de mano y el freno de motor. Cada uno cumple una función específica y es fundamental entender cómo utilizarlos correctamente.

Seguridad Pasiva

En cuanto a la seguridad pasiva, tenemos el chasis y la carrocería del vehículo, que protegen a los ocupantes y absorben la energía del impacto en caso de un accidente. También contamos con elementos como el airbag, el cinturón de seguridad y el reposacabezas, que brindan protección adicional dentro del vehículo.

El cinturón de seguridad es esencial para retener al ocupante en caso de un accidente. Recuerden que su uso es obligatorio en todos los vehículos y asientos. Para los niños menores de 135 centímetros de altura, se debe utilizar un dispositivo de retención infantil homologado.

El airbag es un elemento pasivo de seguridad que se activa en caso de un accidente. Es importante mantener una distancia adecuada entre el cuerpo y el airbag para garantizar su efectividad.

Finalmente, en el caso de los motociclistas, el casco es un elemento de seguridad vital. Es obligatorio llevarlo puesto y debe ser homologado y ajustarse a la talla de cada persona. Además, es recomendable elegir un casco de colores claros y brillantes para aumentar la visibilidad en la carretera.

Resumen de la información

TemaElementos
Seguridad ActivaSistema de alumbrado, frenos
Seguridad PasivaChasis, carrocería, airbag, cinturón de seguridad, reposacabezas
MotocicletasCasco

Preguntas frecuentes

Espero que esta información les haya sido útil. Recuerden que la seguridad vial es de vital importancia y conocer los elementos de seguridad activa y pasiva nos ayuda a prevenir accidentes y proteger nuestras vidas. No olviden suscribirse a nuestro canal para seguir aprendiendo sobre el temario del carné de conducir. ¡Hasta pronto!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir