Errores frecuentes en el examen teórico de conducir DGT Permiso B

En este artículo vamos a hablar sobre preguntas complicadas que suelen ser difíciles de responder. Algunas pueden parecer más difíciles que otras, pero no te preocupes, aquí aprenderás los conceptos necesarios para responder correctamente. Soy Emilio López y esto es Formación Teórica Vial. ¡Comencemos!

Pregunta 1: Indicación de panel bajo la señal de ceda el paso

El panel complementario bajo la señal de ceda el paso indica la distancia a la que se encuentra la señal de detención obligatoria de stop en la próxima intersección. Es importante tener en cuenta la diferencia entre el panel complementario que indica la distancia de ceda el paso y el panel complementario que indica la distancia de stop. Estos paneles son importantes para conocer la ubicación de las señales de tráfico y tomar las precauciones necesarias al conducir.

Pregunta 2: Cobertura del seguro obligatorio en un accidente de tráfico

El seguro obligatorio cubre los daños materiales y personales del vehículo no culpable en un accidente de tráfico. Sin embargo, no cubre los daños personales del conductor del vehículo culpable ni los daños materiales en el vehículo culpable. Es importante contar con un seguro adecuado para cubrir todos los posibles escenarios en caso de un accidente.

Pregunta 3: Detención en una intersección con ceda el paso y visibilidad reducida

En una intersección con ceda el paso y visibilidad reducida, es necesario detenerse donde se tenga buena visibilidad de la otra vía, sin poner en peligro a otros conductores. Es importante recordar que la detención debe hacerse antes de la línea discontinua y en un lugar seguro.

Pregunta 4: Velocidad máxima en una carretera con separación física de los sentidos

La velocidad máxima en una carretera con separación física de los sentidos puede variar, pero como norma general es de 90 kilómetros por hora. Sin embargo, en algunos casos puede llegar a ser de 100 kilómetros por hora si así lo establece el titular de la vía y está debidamente señalizado. Es importante conocer y respetar los límites de velocidad establecidos en cada vía.

Pregunta 5: Distancia de seguridad al seguir a un camión de más de 3500 kilos

Como norma general, se debe mantener una distancia frontal de seguridad de 50 metros al seguir a un camión de más de 3500 kilos en una vía fuera de poblado. Sin embargo, esta distancia puede variar en algunas situaciones específicas, como en túneles o cuando no se pretende adelantar. Es importante mantener siempre una distancia apropiada para garantizar la seguridad vial.

Pregunta 6: Circulación de un tractor agrícola en una vía dentro de poblado con varios carriles

En una vía dentro de poblado con más de un carril por sentido de circulación delimitado por marcas longitudinales, un tractor agrícola de menos de 3500 kilos puede circular por el carril que mejor le convenga, sin restricciones. Sin embargo, otros vehículos, como ciclos, ciclomotores, vehículos para personas con movilidad reducida y vehículos de tracción animal, deben circular siempre por la derecha, independientemente de si los carriles están delimitados o no.

Pregunta 7: Sobre saliente de carga en vehículos con anchura inferior a un metro

En los vehículos con anchura inferior a un metro, como por ejemplo las motocicletas, se permite un sobre saliente de carga hacia atrás de hasta 25 centímetros, o hacia los lados del eje longitudinal de hasta 50 centímetros. Es importante tener en cuenta estas limitaciones al cargar objetos en vehículos no dedicados al transporte de mercancías.

Pregunta 8: Velocidad máxima de un tractor agrícola que arrastra un remolque

La velocidad máxima de un tractor agrícola que arrastra un remolque, tanto dentro como fuera de poblado, es de 25 kilómetros por hora. Es importante respetar los límites de velocidad establecidos para garantizar la seguridad vial.

Pregunta 9: Distancia lateral de seguridad al adelantar en poblado con una motocicleta

La distancia lateral de seguridad que se debe dejar al adelantar a otro vehículo en poblado con una motocicleta depende de varios factores, como la velocidad, la anchura de la vía y las características del vehículo. Es importante mantener una distancia segura al adelantar para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Estas preguntas nos ayudan a comprender aspectos clave de la normativa vial y la seguridad en la conducción. Es fundamental conocer las reglas y precauciones necesarias para evitar accidentes y garantizar un desplazamiento seguro en nuestras vías. Recuerda que la seguridad vial es responsabilidad de todos. ¡Sigue aprendiendo y disfrutando de la conducción!

Tabla de contenido

PreguntaTema
1Panel bajo la señal de ceda el paso
2Cobertura del seguro obligatorio
3Detención en intersección con ceda el paso y visibilidad reducida
4Velocidad máxima en carretera con separación física de los sentidos
5Distancia de seguridad al seguir a un camión de más de 3500 kilos
6Circulación de un tractor agrícola en vía dentro de poblado con varios carriles
7Sobre saliente de carga en vehículos con anchura inferior a un metro
8Velocidad máxima de un tractor agrícola que arrastra un remolque
9Distancia lateral de seguridad al adelantar en poblado con una motocicleta

Preguntas frecuentes

¿Qué es el seguro obligatorio y qué cubre?

El seguro obligatorio es aquel que todo vehículo debe tener y cubre los daños materiales y personales del vehículo no culpable en un accidente de tráfico.

¿Cuál es la velocidad máxima en carreteras con separación física de los sentidos?

La velocidad máxima en carreteras con separación física de los sentidos es de 90 kilómetros por hora como norma general, pero puede ser de 100 kilómetros por hora si así lo fija el titular de la vía y está debidamente señalizado.

¿Cuál es la distancia frontal de seguridad al seguir a un camión de más de 3500 kilos?

La distancia frontal de seguridad al seguir a un camión de más de 3500 kilos es de 50 metros como norma general. Sin embargo, esta distancia puede variar en situaciones específicas.

¿Puedo circular por cualquier carril en una vía dentro de poblado con más de un carril por sentido?

Si eres un tractor agrícola de menos de 3500 kilos, puedes circular por el carril que mejor te convenga. Sin embargo, otros vehículos deben circular por la derecha si los carriles están delimitados.

¿Cuál es la velocidad máxima de un tractor agrícola que arrastra un remolque?

La velocidad máxima de un tractor agrícola que arrastra un remolque es de 25 kilómetros por hora tanto dentro como fuera de poblado.

Espero que este artículo te haya sido útil para resolver estas preguntas complicadas. Recuerda siempre seguir las normas de tráfico y conducir de manera segura. Si tienes más preguntas, ¡no dudes en consultar nuestras preguntas frecuentes! Nos vemos en el próximo artículo. ¡Un saludo!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir