10 preguntas clave del examen de conducir en 2023
Hola, buenas, ¡aquí estamos una vez más en AutoescuelasGarcia.es para otro artículo con 10 preguntas difíciles de examen teórico del permiso B! Vamos a empezar ya mismo, pero antes, ¡recuerda suscribirte a nuestro canal para seguir leyendo artículos como este! Son cápsulas de 10 preguntas complicadas que podemos resolver rápidamente. Siempre que podamos, subiremos un nuevo artículo.
Pregunta 1:
El agente tenía los brazos en cruz y los ha bajado. ¿Qué debe hacer el conductor?
Opción A: Obedecer las señales o semáforos.
Opción B: Continuar detenido hasta que realice otro tipo de señal.
Opción C: Continuar circulando.
La respuesta correcta es la opción B. Aunque el agente haya bajado los brazos, el conductor debe seguir detenido hasta que realice otro tipo de señal, como utilizar el silbato o la mano.
Pregunta 2:
El conductor de este turismo pretende seguir recto, pero los vehículos detrás de él quieren girar a la derecha. ¿Qué debe hacer?
Opción A: Ir de frente y esperar a que el semáforo cambie para seguir recto.
Opción B: Girar a la derecha.
Opción C: Seguir recto.
La respuesta correcta es la opción B. Aunque el conductor quiera seguir recto, debe girar a la derecha debido a que los vehículos que van detrás tienen prioridad al girar. Esta situación, aunque poco frecuente, está establecida en la normativa de tráfico.
Pregunta 3:
¿Cómo afecta el alcohol a la conducción?
Opción A: Puede retrasar la aparición del sueño.
Opción B: Puede favorecer la aparición del sueño.
Opción C: Puede reducir el tiempo de reacción.
La respuesta correcta es la opción B. El alcohol es un depresor del sistema nervioso, por lo que puede favorecer la aparición del sueño. No es seguro circular bajo los efectos del alcohol, ya que puede afectar negativamente la capacidad de reacción del conductor.
Pregunta 4:
En un accidente de circulación, ¿es obligatorio avisar a la autoridad si no hay heridos?
Opción A: Sí, siempre.
Opción B: No, nunca.
Opción C: Sí, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.
La respuesta correcta es la opción C. En un accidente de circulación, no es obligatorio avisar a la autoridad si no hay heridos y la seguridad de la circulación está restablecida. Sin embargo, si alguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita, se debe llamar a la autoridad para resolver posibles conflictos.
Pregunta 5:
En un poblado, ¿está permitido usar las advertencias acústicas?
Opción A: Sí, en caso de accidente o para avisar a los demás usuarios de un servicio de urgencia.
Opción B: No, en ningún caso.
Opción C: Sí, exclusivamente para evitar un accidente.
La respuesta correcta es la opción A. En un poblado, las advertencias acústicas se pueden utilizar en caso de accidente o para avisar a los demás usuarios de un servicio de urgencia. Es importante utilizar las advertencias acústicas de manera responsable y respetando las normas de tráfico.
Pregunta 6:
En una autovía, ¿cuál es la velocidad máxima para un turismo con remolque de menos de 750 kilos de masa máxima autorizada?
Opción A: 70 kilómetros por hora.
Opción B: 80 kilómetros por hora.
Opción C: 90 kilómetros por hora.
La respuesta correcta es la opción C. En una autovía, la velocidad máxima para un turismo con remolque de menos de 750 kilos de masa máxima autorizada es de 90 kilómetros por hora. Es importante conocer las velocidades máximas permitidas en diferentes tipos de vías para circular de manera segura.
Pregunta 7:
Como norma general, ¿dónde está prohibido adelantar?
Opción A: En las vías de menos de 6 metros de anchura.
Opción B: En las vías de un carril para cada sentido.
Opción C: En los pasos para peatones y cerca de ellos.
La respuesta correcta es la opción C. Como norma general, está prohibido adelantar en los pasos para peatones y cerca de ellos. Aunque existen excepciones, como cuando se pueden adelantar vehículos más lentos o cuando las circunstancias y señalización lo aconsejen, lo general es no adelantar en estos casos.
Pregunta 8:
¿Puede circular un ciclomotor que no tenga tubo de escape?
Opción A: No, todos los ciclomotores deben tener tubo de escape.
Opción B: Sí, está prohibido, excepto si es un ciclomotor eléctrico.
Opción C: Sí, únicamente los que no rebasen la velocidad de 50 kilómetros por hora.
La respuesta correcta es la opción A. Todos los ciclomotores, excepto los ciclomotores eléctricos, deben tener tubo de escape. Circulan gracias a un motor de combustión interna, por lo que es necesario contar con el tubo de escape para la correcta expulsión de gases.
Pregunta 9:
Como norma general, ¿dónde está prohibido circular marcha atrás?
Opción A: Solo en las autopistas y autovías.
Opción B: Solo en las vías urbanas.
Opción C: En todas las vías.
La respuesta correcta es la opción C. Como norma general, está prohibido circular marcha atrás en todas las vías. La marcha atrás solo se utiliza excepcionalmente como complemento del estacionamiento, incorporación a una circulación y parada, cumpliendo ciertos requisitos como una distancia máxima de 15 metros y sin invadir una intersección. No es seguro circular en marcha atrás, por lo que se debe evitar en la medida de lo posible.
Pregunta 10:
Para un ajuste óptimo, ¿a qué altura debe colocarse la parte superior del reposacabezas?
Opción A: Por debajo de la nuca.
Opción B: A la misma altura que la parte superior de la cabeza.
Opción C: Por encima de la nuca.
La respuesta correcta es la opción B. Para un ajuste óptimo, la parte superior del reposacabezas debe colocarse a la misma altura que la parte superior de la cabeza. De esta manera, se garantiza una correcta protección de las cervicales en caso de un accidente o frenazo brusco. También es posible regular la altura en profundidad, con una distancia máxima de cuatro centímetros.
¡Ya hemos respondido las diez preguntas! Recuerda dejarme tus comentarios sobre este artículo y si tienes alguna duda sobre las preguntas tratadas, estaré encantado de responderlas. ¡Hasta luego!
Pregunta | Respuesta correcta |
---|---|
1 | B |
2 | B |
3 | B |
4 | C |
5 | A |
6 | C |
7 | C |
8 | A |
9 | C |
10 | B |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué hacer si un agente de tráfico baja los brazos en cruz?
Si un agente de tráfico baja los brazos en cruz, debes detenerte hasta que realice otro tipo de señal.
2. ¿Hay alguna excepción a la prohibición de circular marcha atrás?
Sí, se pueden realizar maniobras de marcha atrás excepcionalmente, como complemento del estacionamiento, la incorporación a una circulación o la parada, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
3. ¿Puedo utilizar las advertencias acústicas en un poblado?
Sí, se pueden utilizar las advertencias acústicas en un poblado en caso de accidente o para avisar a los demás usuarios de un servicio de urgencia.
4. ¿Cuál es la velocidad máxima permitida en una autovía para un turismo con remolque de menos de 750 kilos de masa máxima autorizada?
La velocidad máxima permitida en una autovía para un turismo con remolque de menos de 750 kilos de masa máxima autorizada es de 90 kilómetros por hora.
5. ¿Cómo afecta el alcohol a la conducción?
El alcohol puede favorecer la aparición del sueño, por lo que no es seguro conducir bajo sus efectos.
¡Hasta luego, y recuerda conducir siempre de manera segura y responsable!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: