10 Preguntas Desafiantes sobre la Moto para el Permiso de Conducir [2023]

15 preguntas difíciles sobre circulación en motocicletas.

Pregunta 1:

En un túnel, ¿a qué distancia debe dejar el conductor de una motocicleta con el vehículo de delante si no pretende adelantarlo?

Opción A: 150 metros

Opción B: 50 metros

Opción C: 100 metros

La respuesta correcta es la opción C: 100 metros.

Pregunta 2:

¿Cuántas luces de corto alcance deben llevar las motocicletas sin sidecar?

Opción A: Dos obligatoriamente, una delante y otra detrás

Opción B: Una delante

Opción C: Una delante y otra detrás

La respuesta correcta es la opción A: Dos obligatoriamente, una delante y otra detrás.

Pregunta 3:

¿Con qué pie se acciona el pedal de cambio de velocidad en una motocicleta?

Opción A: Con el pie izquierdo

Opción B: Con el pie derecho

La respuesta correcta es la opción A: Con el pie izquierdo.

Pregunta 4:

En una carretera convencional con más de un carril en el mismo sentido, ¿por cuál carril puede circular una motocicleta?

Opción A: Por el carril de la derecha para circular y el de la izquierda solo para cambiar de dirección

Opción B: Por el carril de la derecha únicamente

Opción C: Por el carril que mejor convenga a su destino

La respuesta correcta es la opción C: Por el carril que mejor convenga a su destino.

Pregunta 5:

¿Con qué frecuencia deben pasar la ITV las motocicletas con más de 5 años de antigüedad?

Opción A: Cada dos años

Opción B: Cada cinco años

Opción C: Cada año

La respuesta correcta es la opción A: Cada dos años.

Pregunta 6:

Si se obtiene el permiso de conducir de la clase B y, posteriormente, se obtiene el permiso de la clase A2, ¿es necesario llevar una placa en la motocicleta?

Opción A: Sí, en la parte delantera durante un año

Opción B: Sí, durante un año en la parte trasera

Opción C: No

La respuesta correcta es la opción C: No.

Pregunta 7:

¿Pueden las motocicletas llevar sistemas de estabilidad o airbag?

Opción A: Sí, para evitar accidentes o reducir la gravedad de las lesiones

Opción B: No

La respuesta correcta es la opción B: No.

Pregunta 8:

¿Cómo se denomina a un automóvil de dos ruedas que desarrolla una velocidad máxima superior a 45 km/h?

Opción A: Bicicleta

Opción B: Motocicleta

Opción C: Ciclomotor

La respuesta correcta es la opción B: Motocicleta.

Pregunta 9:

Si se lleva un pasajero en la motocicleta, ¿es más difícil que se bloquee la rueda trasera al frenar?

Opción A: Sí, porque el peso se desplaza hacia la parte trasera y aumenta el desequilibrio

Opción B: No

La respuesta correcta es la opción A: Sí, porque el peso se desplaza hacia la parte trasera y aumenta el desequilibrio.

Pregunta 10:

¿Aumenta la eficacia de los sistemas de frenado de una motocicleta en un día de frío y lluvia?

Opción A: Sí, sobre todo si son de disco

Opción B: La conducción será más cómoda y segura si la motocicleta dispone de carenado de protección

Opción C: No

La respuesta correcta es la opción B: La conducción será más cómoda y segura si la motocicleta dispone de carenado de protección.

Pregunta 11:

¿Cuál es la velocidad máxima genérica para una motocicleta en una carretera convencional?

La velocidad máxima genérica para una motocicleta en una carretera convencional es de 90 km/h.

Pregunta 12:

¿Cuál es la profundidad mínima en las ranuras principales de la banda de rodamiento de una motocicleta?

Las motocicletas no están obligadas a tener una profundidad mínima en sus ruedas, pero se recomienda que sea de 1,6 milímetros como mínimo.

Pregunta 13:

Desde el punto de vista de la circulación, ¿se considera una motocicleta un automóvil?

No, una motocicleta no se considera un automóvil, ya que los automóviles son los turismos en la clasificación de vehículos.

Pregunta 14:

¿Qué se considera un vehículo de dos ruedas sin sidecar con una cilindrada superior a 50 centímetros cúbicos?

Se considera una motocicleta.

Pregunta 15:

¿Están los conductores de motocicletas obligados a llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad?

No, los conductores de motocicletas no están obligados a llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad.

PreguntaRespuesta correcta
1C
2A
3A
4C
5A
6C
7B
8B
9A
10B
1190 km/h
121,6 mm
13No
14Motocicleta
15No

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad en una motocicleta?

No, no es obligatorio llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad en una motocicleta, pero se recomienda.

¿Cuántas luces de corto alcance deben llevar las motocicletas sin sidecar?

Las motocicletas sin sidecar deben llevar dos luces de corto alcance, una delante y otra detrás.

¿Cuál es la velocidad máxima genérica para una motocicleta en una carretera convencional?

La velocidad máxima genérica para una motocicleta en una carretera convencional es de 90 km/h.

¿Es necesario llevar una placa en la motocicleta al obtener el permiso de la clase A2 después de tener el permiso de la clase B?

No, no es necesario llevar una placa en la motocicleta al obtener el permiso de la clase A2 después de tener el permiso de la clase B.

¿Cuál es la profundidad mínima en las ranuras principales de la banda de rodamiento de una motocicleta?

No hay una profundidad mínima obligatoria en las ranuras principales de la banda de rodamiento de una motocicleta, pero se recomienda que sea de al menos 1,6 milímetros.

Espero que estas preguntas difíciles sobre circulación en motocicletas hayan sido útiles para repasar los conocimientos necesarios para conducir con seguridad. Recuerda siempre seguir las normas de tráfico y conducir de manera responsable. ¡Buena suerte en tu examen y en tus futuras aventuras en motocicleta!

Si tienes más preguntas sobre el permiso de conducir, el CAP u otros temas relacionados, puedes consultar nuestras preguntas frecuentes.

¡Hasta pronto!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir