Adelantamientos seguros en doble vía
En el artículo de hoy hablaremos sobre una maniobra de conducción muy peligrosa: el adelantamiento en vías de doble sentido. Esta es una situación en la que debemos tener extrema precaución y tomar en cuenta ciertos aspectos para realizarla de manera segura y evitar cualquier tipo de accidente.
Distancia y relación de marchas
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la distancia con el vehículo que vamos a adelantar. Es fundamental mantener una distancia adecuada para que el adelantamiento sea más sencillo y seguro. Aproximadamente, debemos estar a un par de segundos de distancia del vehículo que se encuentra delante de nosotros.
Otro factor crucial es la relación de marchas y la potencia de nuestro vehículo. Contar con la potencia necesaria para iniciar el adelantamiento es fundamental. Por eso, es recomendable bajar una o dos marchas para aumentar la potencia y poder realizar el adelantamiento de manera rápida y segura, volviendo lo antes posible a nuestro carril correspondiente.
Situaciones favorables
Es importante tener en cuenta que, si tenemos dudas o no nos sentimos seguros, lo mejor es esperar a una situación más favorable para realizar el adelantamiento. No debemos arriesgarnos innecesariamente. Es recomendable realizar esta maniobra cuando nos encontramos con un vehículo que circula a una velocidad muy lenta, lo cual indica que seguiremos un trayecto largo y no corremos riesgos. Si el trayecto es corto, no vale la pena arriesgarse.
Ejemplo práctico
Supongamos que nos encontramos conduciendo por una vía de 90 kilómetros por hora, fuera de una zona urbana sin señalización específica. Según la normativa vigente, contamos con 20 kilómetros adicionales para realizar adelantamientos. En esta situación, es fundamental estar atentos a la distancia y a la señalización permitida para adelantar.
Imaginemos que nos encontramos con un vehículo muy lento delante, como un ciclomotor de 49 centímetros cúbicos. Esperaremos a que los vehículos que nos preceden realicen sus adelantamientos para luego nosotros llevar a cabo la maniobra de manera más segura. Mantener una distancia de un par de segundos con el vehículo delantero es fundamental para garantizar una buena visibilidad frontal.
Una vez que llegamos a una zona permitida para adelantar, bajamos una marcha, encendemos el intermitente y aceleramos con fuerza para aprovechar la potencia adicional. Realizamos el adelantamiento de manera rápida, siempre teniendo en cuenta que debemos volver a nuestro carril antes de que finalice la prohibición de adelantamiento.
En otro ejemplo, contaremos con la colaboración de una persona que nos ayudará a realizar el adelantamiento de forma segura. Manteniendo una distancia adecuada, aprovechamos la potencia de nuestro vehículo bajando una marcha y realizamos el adelantamiento cuando nos encontramos en una zona permitida. Finalmente, volvemos al carril de forma rápida y segura.
Es importante destacar que debemos conocer bien nuestro vehículo, la potencia que tiene y en qué situaciones podemos realizar un adelantamiento de manera segura. No debemos arriesgarnos si no estamos seguros de poder realizarlo correctamente.
Tabla resumen de la información
Aspecto | Recomendación |
---|---|
Distancia con el vehículo delantero | Mantener un par de segundos de distancia |
Relación de marchas y potencia | Bajar una o dos marchas para ganar potencia al adelantar |
Situaciones favorables | Adelantar cuando el vehículo delantero circule a una velocidad muy lenta en un trayecto largo |
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la maniobra de adelantamiento más peligrosa?
- ¿Cuándo es recomendable realizar un adelantamiento?
- ¿Qué factores debemos tener en cuenta al realizar un adelantamiento?
El adelantamiento en vías de doble sentido es considerado el más peligroso.
Es recomendable realizar un adelantamiento cuando contamos con suficiente margen de seguridad, como por ejemplo, al encontrarnos con un vehículo muy lento delante.
Es fundamental considerar la distancia con el vehículo delantero, la relación de marchas y potencia de nuestro vehículo, así como esperar a situaciones favorables para realizar la maniobra de manera segura.
Espero que este artículo les haya sido útil para comprender cómo realizar un adelantamiento en vías de doble sentido de forma segura. Recuerden siempre priorizar la seguridad y actuar de manera responsable al volante. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: