Ahorra Gasolina con Este Consejo para Cambiar de Marcha

Hola conductores, recientemente hemos adquirido un coche nuevo o de segunda mano, o nos han prestado un vehículo que no hemos conducido antes y nos encontramos con dudas sobre en qué momento debemos cambiar de marcha. En este artículo, voy a clarificar este tema para ayudarles a comprender cuál es la velocidad adecuada para cada una de las marchas, sin importar el tipo de vehículo que conduzcan. A lo largo de nuestras clases, se mencionarán muchas referencias sobre cuándo subir de marcha; por ejemplo, algunos dicen que se puede cambiar a la siguiente marcha cuando el motor alcance alrededor de 2000 revoluciones por minuto, mientras que otros dicen que se debe cambiar cada 20 kilómetros por hora. Sin embargo, no todos los vehículos funcionan de la misma manera, por lo cual les enseñaré de manera sencilla en qué momento deben cambiar de marcha en función de la velocidad.

Cuándo cambiar de marcha según la velocidad

Primero, debemos tener en cuenta que cada marcha tiene una velocidad mínima, por ejemplo, en este coche, aproximadamente, la velocidad mínima para la segunda marcha es de alrededor de 14-15 kilómetros por hora. Esto significa que debemos alcanzar esta velocidad aproximadamente para poder pasar a la segunda marcha. Es importante saber cuál es la velocidad mínima para cada marcha, ya que debemos alcanzarla con la marcha anterior antes de cambiar a la siguiente. Si no alcanzamos la velocidad mínima requerida para la marcha que deseamos poner, es posible que el vehículo se apague o tenga tirones, por lo que es crucial alcanzar esa velocidad mínima. Ahora veremos cómo conseguir esta velocidad mínima.

La manera más sencilla de determinar la velocidad mínima de cada marcha es observar las revoluciones mínimas del motor. Para hacerlo, debemos mantener las revoluciones en alrededor de 1000 rpm, que es el mínimo para todas las marchas del vehículo. Esto nos ayudará a identificar la velocidad mínima de cada marcha. Una vez que tengamos esta información, solo tenemos que alcanzar esa velocidad para subir de marcha.

Vamos a poner en práctica todo lo mencionado anteriormente. Estamos en la carretera y el objetivo será alcanzar la sexta marcha, que es la máxima para este vehículo. Luego, iremos disminuyendo la velocidad y observaremos qué velocidad tenemos a alrededor de 1200 revoluciones por minuto para cada marcha. Debemos tomar nota de estas velocidades mínimas para saber a qué velocidad debemos estar en la marcha anterior antes de subir a la siguiente.

Tabla de cambio de marchas

MarchaRevolucionesVelocidad mínima
Sexta1200 rpm50-60 km/h
Quinta1200 rpm60-70 km/h
Cuarta1200 rpm40-50 km/h
Tercera1200 rpm30-40 km/h
Segunda1200 rpm20-30 km/h
Primera1200 rpm10-20 km/h

Recuerda que estas velocidades son recomendaciones para una conducción eficiente y para ahorrar combustible. Sin embargo, no significa que siempre debamos cambiar a estas velocidades exactas. En ciertas situaciones, como adelantamientos o subidas, podemos necesitar cambiar en momentos diferentes. Pero estas referencias nos brindan un buen punto de partida para una conducción eficiente, especialmente en estos tiempos en los que el precio de la gasolina es alto.

Preguntas frecuentes

A continuación, responderé algunas preguntas frecuentes sobre el cambio de marchas:

¿Siempre debo cambiar a las velocidades mínimas mencionadas?

No, estas velocidades son recomendaciones para una conducción eficiente y ahorrar combustible. En ciertas situaciones, como al adelantar a otro vehículo o en pendientes, es posible que debamos cambiar a velocidades diferentes para adaptarnos a las condiciones de la carretera.

¿Es peligroso cambiar de marcha rápidamente?

Cambiar de marcha rápidamente no es peligroso en sí mismo, pero debes asegurarte de hacerlo correctamente sin forzar la caja de cambios. Además, debes tener en cuenta las limitaciones de velocidad y las condiciones de la carretera al realizar los cambios.

¿Cambiar de marcha según las revoluciones es obligatorio?

No es obligatorio cambiar de marcha según las revoluciones. Las revoluciones son una referencia útil, pero también debes tener en cuenta la velocidad y las condiciones de la carretera. Siempre debes adaptar tu conducción a las circunstancias específicas.

Espero que este artículo les haya sido de ayuda para comprender en qué momento deben cambiar de marcha en cualquier vehículo que conduzcan. Recuerden que conocer la velocidad mínima de cada marcha y alcanzarla antes de subir a la siguiente es fundamental para una conducción eficiente y cómoda. Si les ha gustado este contenido, pueden encontrar más información sobre los permisos de conducir, cursos CAP y otras preguntas frecuentes en nuestra sección de preguntas frecuentes. ¡Nos vemos en la carretera!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir