Capacidad máxima de carga por eje en camiones
Suscríbete a nuestra newsletter para conocer noticias, novedades y curiosidades del transporte, la logística y la seguridad vial laboral. En este artículo vamos a hablar sobre las masas máximas autorizadas por eje en un vehículo.
Masas máximas autorizadas por eje motor y no motor
Lo primero que debemos saber es que debemos diferenciar entre un eje motor, que es aquel al que va la fuerza del motor, y un eje no motor, que no está conectado al motor del vehículo.
Si se trata de un eje motor, la masa máxima autorizada será de 11,5 toneladas. En cambio, si se trata de un eje no motor, la masa máxima autorizada será de 10 toneladas.
Masas máximas autorizadas por eje doble o tándem
En cuanto a los ejes dobles o tándem, se refiere a un conjunto de dos ejes. La separación entre los centros de los ejes debe ser inferior a 180 metros para considerarse un grupo de ejes. De lo contrario, se considerarían ejes independientes.
En cuanto a la masa máxima autorizada en un eje doble o tándem, si la distancia entre los centros de los ejes es inferior a un metro, la masa máxima autorizada será de 11 toneladas. Si la distancia es igual o superior a un metro e inferior a 1,30 metros, la masa máxima autorizada será de 16 toneladas. Si la distancia es de 1,30 metros o superior y menos de 180 metros, la masa máxima autorizada será de 18 toneladas.
Es importante tener en cuenta que si el vehículo está equipado con neumáticos dobles y suspensión neumática o equivalente, se suma una tonelada adicional, por lo que la masa máxima autorizada sería de 19 toneladas.
No olvides suscribirte a nuestro canal para más información relacionada con la conducción y el transporte. ¡Buena ruta!
Tipo de Eje | Masa Máxima Autorizada |
---|---|
Eje Motor | 11,5 toneladas |
Eje no Motor | 10 toneladas |
Eje Doble/Tándem (distancia < 1m) | 11 toneladas |
Eje Doble/Tándem (distancia >= 1m y < 1,30m) | 16 toneladas |
Eje Doble/Tándem (distancia >= 1,30m y < 180m) | 18 toneladas |
Eje Doble/Tándem con neumáticos dobles y suspensión neumática (o equivalente) | 19 toneladas |
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre las masas máximas autorizadas en los ejes de los vehículos:
¿Quiénes deben conocer las masas máximas autorizadas por eje en un vehículo?
Todos los conductores y propietarios de vehículos de carga o transporte de mercancías deben conocer las masas máximas autorizadas por eje para garantizar la seguridad vial y cumplir con la normativa vigente.
¿Es obligatorio cumplir con las masas máximas autorizadas por eje?
Sí, es obligatorio cumplir con las masas máximas autorizadas por eje establecidas por la normativa vigente. No cumplir con estas masas máximas puede llevar a sanciones y afectar la seguridad vial.
¿Puedo transportar cargas que superen las masas máximas autorizadas por eje?
No, no se recomienda ni está permitido transportar cargas que superen las masas máximas autorizadas por eje en un vehículo. Superar estas masas puede afectar la estabilidad del vehículo y aumentar el riesgo de accidentes.
¿Cómo puedo saber las masas máximas autorizadas por eje de mi vehículo?
Las masas máximas autorizadas por eje de un vehículo suelen estar indicadas en la ficha técnica del mismo. Si no tienes acceso a esta información, puedes consultar con un experto en la materia o acudir a una autoescuela para obtener la información correcta.
No dudes en dejarnos tus preguntas en la sección de comentarios o visita nuestra página de Preguntas Frecuentes para obtener más información.
¡Gracias por leer nuestro artículo! ¡Te esperamos en nuestros próximos contenidos relacionados con la conducción y el transporte!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: