Cómo dominar el Tema4 Parte 1
Seguimos hablando de las maniobras y en este tema vamos a estudiar el adelantamiento. Un adelantamiento, como todo el mundo sabe, es cuando le pasamos a un vehículo que circula delante de nosotros más lentamente. Sin embargo, para que se considere un adelantamiento, se tienen que cumplir tres condiciones.
Primera condición: los dos vehículos tienen que estar en movimiento
Es lógico, los dos vehículos tienen que estar en movimiento, ya que si pasas al lado de un coche que está aparcado, eso no se considera un adelantamiento.
Segunda condición: la circulación no debe estar congestionada o saturada
En una situación de congestión, donde todos los carriles están ocupados, no se considera un adelantamiento. No podemos adelantar ni quedarnos por dejarnos adelantar, simplemente dependemos de la velocidad del vehículo que va adelante de nosotros.
Por ejemplo, si los vehículos del carril de la derecha van más rápido que los del carril de la izquierda, significa que los del carril de la derecha están adelantando a los del carril de la izquierda. Sin embargo, en esta situación de congestión, no se considera un adelantamiento.
Tercera condición: los dos vehículos deben circular por los carriles principales de la vía
Los dos vehículos deben circular por los carriles principales de la vía. Si un vehículo circula por un carril de aceleración, eso no se considera un carril principal de la vía.
Por ejemplo, si por un carril principal de la vía va circulando un camión y por el carril de aceleración se acerca un turismo, todos sabemos que el camión tiene preferencia. Sin embargo, puede ocurrir que el turismo vaya más rápido y se pueda colar delante del camión. Si no molesta al camión, esta maniobra sería correcta. Sin embargo, esto no se considera un adelantamiento, ya que el turismo no circulaba por un carril principal de la vía.
Para que se considere un adelantamiento:
- Los dos vehículos deben estar en movimiento.
- La circulación no debe estar congestionada o saturada.
- Los dos vehículos deben circular por los carriles principales de la vía.
Tabla resumen
Condiciones | Situación | Adelantamiento |
---|---|---|
En movimiento | Sí | Sí |
En movimiento | No | No |
Circulación congestionada | Sí | No |
Carril principal de la vía | Sí | Sí |
Carril principal de la vía | No | No |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuáles son las condiciones para que se considere un adelantamiento?
Para que se considere un adelantamiento, los dos vehículos deben estar en movimiento, la circulación no debe estar congestionada o saturada, y los dos vehículos deben circular por los carriles principales de la vía.
2. ¿Qué sucede si no se cumplen estas condiciones?
Si no se cumplen estas condiciones, la maniobra no se considera un adelantamiento.
3. ¿Qué significa que la circulación esté congestionada o saturada?
La circulación está congestiona o saturada cuando todos los carriles están ocupados y no hay posibilidad de adelantar o dejar que te adelanten.
4. ¿Cómo puedo saber si estoy circulando por un carril principal de la vía?
Los carriles principales de la vía son aquellos por los que circula el tráfico de forma continua. Si circulas por un carril de aceleración o un carril de deceleración, no se considera un carril principal de la vía.
5. ¿Puedo adelantar en una autopista con varios carriles?
Sí, siempre y cuando se cumplan las condiciones mencionadas anteriormente.
Espero que estas preguntas frecuentes hayan resuelto tus dudas sobre el adelantamiento. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos y estaremos encantados de responderte. ¡Buena suerte en tus prácticas de conducción!
¡Hasta la próxima!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: