Consejos de conducción con Matías La Vía - Parte 2
En el mundo del transporte por carretera, es importante tener claros los conceptos fundamentales que giran en torno a los vehículos. En este apartado, vamos a profundizar en el tema de los diferentes tipos de vehículos y sus características en el ámbito del permiso de conducir.
¿Qué se considera un vehículo?
Antes de entrar en detalle, debemos entender qué se entiende por vehículo. En términos generales, se considera vehículo a cualquier aparato que tenga la capacidad de circular por la vía pública. Esto incluye tanto los vehículos a motor como los vehículos sin motor.
Los vehículos a motor
Los vehículos a motor son aquellos que cuentan con un motor para su funcionamiento. Podemos clasificarlos en dos categorías: los vehículos a motor y los vehículos sin motor.
Los vehículos a motor
Esta categoría engloba a los vehículos que están diseñados para el transporte, ya sea de personas o mercancías. Los vehículos a motor más comunes son los turismos, los autobuses y los camiones.
El turismo
El turismo es un vehículo a motor diseñado para el transporte de personas. Puede transportar hasta un máximo de nueve plazas, incluyendo al conductor.
El autobús
El autobús, por otro lado, también es un vehículo a motor destinado al transporte de personas. La principal diferencia con el turismo es que puede transportar a más de nueve pasajeros.
El camión
El camión, a su vez, está diseñado para transportar mercancías. No está destinado al transporte de personas, aunque siempre requiere de un conductor para su funcionamiento.
Los vehículos sin motor
Dentro de los vehículos sin motor, encontramos el ciclo y el remolque.
El ciclo
El ciclo es un vehículo sin motor que puede tener dos o cuatro ruedas. A diferencia de la bicicleta, el ciclo puede tener más de dos ruedas y normalmente cuenta con pedales. Es importante destacar que, a efectos de tráfico, la bicicleta también se considera un vehículo.
El remolque
El remolque, por su parte, no cuenta con motor propio. Se trata de un vehículo que es arrastrado por otro vehículo, conocido como vehículo tractor. El remolque puede ser tanto de uso particular como de uso profesional.
Es importante tener en cuenta que tanto los ciclos como los remolques pueden tener distintas características dependiendo de su uso y tamaño. Por ejemplo, existen remolques ligeros, cuya masa máxima autorizada no supera los 750 kilos, y también remolques pesados.
Los vehículos especiales
Además de los vehículos a motor y los vehículos sin motor, también existen los vehículos especiales. Estos vehículos están diseñados para realizar tareas especiales o trabajar en condiciones específicas.
Los vehículos especiales pueden ser autopropulsados, es decir, tener su propio motor, o pueden ser remolques. Algunos ejemplos de vehículos especiales son las máquinas de construcción, los vehículos de limpieza viaria y los vehículos agrícolas.
Ahora que tienes claro los diferentes tipos de vehículos, puedes seguir profundizando en cada una de estas categorías y sus características específicas. No olvides que para conducir cualquier tipo de vehículo, es necesario contar con el permiso de conducir correspondiente y conocer las normas de tráfico aplicables.
Resumen de los tipos de vehículos:
Vehículos a motor | Vehículos sin motor | Vehículos especiales |
---|---|---|
Turismo | Ciclo | Autopropulsados |
Autobús | Remolque | Remolques |
Camión |
Preguntas frecuentes:
¿Qué es considerado un vehículo?
Se considera vehículo a cualquier aparato capaz de circular por la vía pública, ya sea a motor o sin motor.
¿Cuántas plazas puede transportar un turismo?
Un turismo puede transportar hasta un máximo de nueve plazas, incluyendo al conductor.
¿Cuál es la diferencia entre un turismo y un autobús?
La principal diferencia es la capacidad de transporte: un turismo puede llevar hasta nueve pasajeros, mientras que un autobús está diseñado para transportar a más de nueve personas.
¿Qué es un ciclo?
Un ciclo es un vehículo sin motor que puede tener dos o cuatro ruedas. Puede tener pedales y su principal diferencia con la bicicleta es que puede tener más de dos ruedas.
¿Qué es un vehículo especial?
Un vehículo especial es aquel especialmente diseñado para realizar tareas específicas o trabajar en condiciones particulares. Puede ser autopropulsado o remolque.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad. Si tienes más dudas, no dudes en consultar nuestras preguntas frecuentes o ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¡Gracias por visitar nuestro blog! Vuelve pronto para más contenidos relacionados con la educación vial y los permisos de conducir.

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: