Construcción de glorietas partidas: guía completa

Muy buenas, seguro que en alguna ocasión te has encontrado dando prácticas de conducción y te has encontrado con una plaza partida o una glorieta partida, es decir, no saber cómo hacerla. Incluso puede que hayas llegado a un examen y todavía no sabes cómo realizar este tipo de giros. Hoy vamos a ver todos los secretos que tienen este tipo de giros, tanto los cambios de dirección a la izquierda como los cambios de sentido. Vamos a dividir este contenido en dos partes: una teórica y una práctica. En la teórica, vamos a explicar los conceptos básicos para entender cómo realizar estos giros, y en la práctica, los vamos a mostrar en situaciones reales.

Teoría de los giros partida

Lo primero que debemos saber es que la plaza puede encontrarse abierta por dos lados o cerrada por uno de los lados. Cuando la plaza está abierta por un lado, significa que podemos pasar por el centro de la plaza sin modificar nuestra trayectoria. En cambio, cuando la plaza está cerrada por un lado, debemos modificar nuestra trayectoria para seguir adelante.

Para identificar si la plaza está abierta o cerrada, podemos fijarnos en la carretera a lo lejos. Si vemos que la plaza está abierta, nos encontraremos con una señal de flecha de sentido obligatorio que nos indica que la plaza está abierta. En este caso, todos los giros que vayamos a hacer, ya sea a la derecha, a la izquierda o cambios de sentido, los empezaremos entrando por la derecha de la plaza.

En cambio, si la plaza está cerrada, los giros a la izquierda y los cambios de sentido los empezaremos por el carril izquierdo de la plaza. Si la plaza tiene dos carriles, los empezaremos por el lado izquierdo. Si la plaza tiene tres carriles, el cambio de sentido lo haremos por el carril central y los giros a la izquierda los haremos por el carril izquierdo.

Práctica de los giros partida

Una vez comprendida la teoría, vamos a explicar cómo realizar los giros partida en situaciones reales. Utilizaremos como ejemplo los giros realizados en la zona de examen de Elche.

Para realizar un cambio de dirección a la izquierda en una plaza abierta, debemos entrar por la derecha de la plaza y rodearla por el carril derecho hasta llegar al lado izquierdo de la plaza.

En cambio, si nos encontramos en una plaza cerrada, previamente el examinador nos habrá indicado realizar un cambio de dirección a la izquierda. En este caso, debemos colocarnos con tiempo en el carril izquierdo, bordear la plaza por el interior y luego dirigirnos hacia el carril de la derecha que utilizaremos para circular.

En el caso de un cambio de sentido en una plaza cerrada de tres carriles, desde el carril derecho iremos directamente al carril central y en el otro lado de la plaza, cogeremos el carril interior. Nos aseguraremos de dar el paso a los vehículos que vengan desde la derecha y volveremos por el carril de la derecha.

Para realizar un cambio de dirección a la izquierda en una plaza abierta, nos colocaremos en el carril derecho, marcaremos el intermitente con antelación y entraremos al carril izquierdo. Desde ahí, seguiremos las indicaciones y nos moveremos hacia el carril de la derecha para poder seguir de frente.

Finalmente, para realizar un cambio de sentido en una plaza abierta, marcaremos el intermitente derecho, nos colocaremos en el carril izquierdo y entraremos en el interior de la plaza. Una vez dentro, daremos paso a los vehículos que vengan desde la derecha y utilizaremos el carril izquierdo para realizar el cambio de sentido. Al finalizar, nos colocaremos en el carril de la derecha para continuar circulando.

Tabla resumen de los giros partida

Plaza abiertaPlaza cerrada
Cambio de dirección a la izquierda: Entrar por el carril derecho y terminar en el carril izquierdo.Cambio de dirección a la izquierda: Entrar por el carril izquierdo.
Cambio de sentido: Entrar por el carril derecho, moverse al carril central y terminar en el carril de la derecha.Cambio de sentido: Entrar por el carril derecho, moverse al carril central y luego al carril de la derecha.
-Cambio de sentido: Entrar por el carril de la derecha, moverse al carril central y terminar en el carril de la derecha.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una plaza partida?

Una plaza partida es un tipo de giro que se realiza en una plaza o glorieta, donde la circulación se divide en dos partes, una abierta y otra cerrada.

¿Qué debemos hacer al encontrarnos con una plaza partida?

Al encontrarnos con una plaza partida, debemos tener en cuenta si está abierta o cerrada y modificar nuestra trayectoria según sea necesario. En una plaza abierta, podemos pasar por el centro de la plaza sin modificar nuestra trayectoria. En una plaza cerrada, debemos modificar nuestra trayectoria para seguir adelante.

¿Cómo distinguir si la plaza está abierta o cerrada?

Podemos distinguir si la plaza está abierta o cerrada observando la carretera a lo lejos. Si vemos una señal de flecha de sentido obligatorio, significa que la plaza está abierta y podemos pasar por el centro sin modificar nuestra trayectoria. Si no vemos esta señal, significa que la plaza está cerrada y debemos modificar nuestra trayectoria.

¿En qué carril debemos colocarnos para realizar los giros partida?

En una plaza abierta, debemos colocarnos en el carril derecho para realizar los giros o cambios de sentido. En una plaza cerrada, debemos colocarnos en el carril izquierdo para los giros a la izquierda y en el carril central para los cambios de sentido.

¿Qué precauciones debemos tomar al realizar los giros partida?

Al realizar los giros partida, debemos tener en cuenta las señales de tráfico, ceder el paso a los vehículos que vengan desde la derecha y mantenernos en el carril adecuado para cada giro o cambio de sentido.

Conclusión

Espero que este artículo te haya ayudado a comprender cómo realizar los giros partida correctamente. Recuerda siempre seguir las señales de tráfico y estar atento a las indicaciones del examinador durante el examen de conducir. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en visitar nuestras preguntas frecuentes o contactarnos directamente. ¡Buena suerte en tu examen!

Enlaces internos: Permiso AM, Permiso B, CAP, Preguntas frecuentes, Formación continua CAP, Clases de reciclaje, Dónde estamos, Conductores exentos del CAP, Por qué el CAP es obligatorio, Cuándo necesito el CAP, Resultado teórico, Test DGT, Consulta de puntos, Plazos para aprobar el examen de conducir, Examen teórico de conducir, Quién puede obtener el permiso de conducir, Examen práctico de conducir, Convocatorias y derecho a matrícula en autoescuela, Permiso BTP, Documentación necesaria para el examen.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir