Educación Vial en el curso 2023-23
La educación vial se convierte finalmente en una asignatura obligatoria para primaria, secundaria y bachillerato, y ahora vamos a desarrollar este artículo para explicar en qué va a consistir esta novedad. Hola, buenas, soy Juanma Llergo de Estudio al Teórico punto com. Esta publicación la vamos a hacer para nuestros amigos de Autoescuelas García, para que podamos explicar de una manera clara, sencilla y breve en qué va a consistir esta nueva ley, esta nueva asignatura.
La seguridad vial como asignatura obligatoria
El pasado 3 de marzo del 2022 entró en vigor un nuevo Real Decreto de ordenación y enseñanzas mínimas para la seguridad vial en el ámbito escolar, para que en el curso 2022-2023 los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato puedan tener una nueva asignatura sobre seguridad vial.
Recordar también una cosa muy importante, que es suscribiros a nuestro canal para que sigamos haciendo contenido como este, noticias, teórica, seguridad vial. Si ya sois conductores y conductoras, podréis seguir mejorando en la seguridad y en la circulación. Darle a la campanita, suscribiros, darnos un like, dejarnos un comentario si os parece interesante este artículo y compartirlo.
¿Qué es la educación vial?
La educación vial es el proceso de desarrollo, integración y adquisición de la seguridad en el tránsito. Su objetivo es mejorar las relaciones y conductas viales, además de prevenir los accidentes de circulación. A través de los reales decretos que desarrollarán la ley orgánica que modifica la anterior ley orgánica de educación, a partir del curso 2022-2023, la educación vial será una asignatura obligatoria en primaria, secundaria y bachillerato.
El principal objetivo de esta asignatura es adquirir una serie de conocimientos para que el alumno tenga una movilidad segura y sostenible. Todos los niños y niñas saldrán del colegio con conocimientos de circulación a pie, en bicicleta y en patines, siendo conductores y conductoras seguros, incluso a una corta edad. Esto les facilitará integrarse mejor en la sociedad como conductores y conductoras en un futuro, y les resultará mucho más fácil manejar otros tipos de vehículos. Todo esto forma parte del objetivo de reducir los accidentes y la siniestralidad vial a largo plazo, y para lograrlo, es necesario empezar desde la base, desde la escuela, desde los más pequeños.
Por supuesto, que esto sea una realidad es una buena iniciativa. Llevan 30 años intentando que esto sea posible, y por fin se han sentado las bases para hacer esa modificación de la nueva ley y que esto se convierta en una realidad muy pronto.
La implementación de la nueva asignatura
Con el nuevo decreto ley que se realizará, se trasladará a las comunidades autónomas la competencia de buscar los contenidos necesarios y la forma de aplicarlos en los colegios, para que esto sea una realidad en el próximo curso. El Real Decreto sobre la enseñanza mínima de seguridad vial ya se ha aprobado para la enseñanza primaria, y está pendiente que en estos días salga publicado en el BOE sobre la enseñanza secundaria y bachillerato. Esta información la hemos obtenido a través del señor Pere Navarro, el director de la DGT, quien ha asistido al tercer foro del compromiso por la educación vial de la Asociación de Prevención de la Siniestralidad Vial (AESLEME), Fundación MAPFRE, FESVIAL y la Universidad de València.
Aunque estamos pendientes de cómo quedará esto para el próximo curso, podemos decir que, por ejemplo, aquí en Lloret de Mar, en nuestra población, esto es una buena noticia. Si se desarrolla correctamente, vamos a tener una asignatura muy práctica en el día a día de nuestros hijos e hijas.
¿Qué os ha parecido este artículo sobre el principio de un nuevo futuro proyecto que puede ayudarnos mucho a reducir la siniestralidad vial? Espero que os haya gustado mucho y recordad suscribiros a nuestro canal para seguir viendo contenido como este. ¡Hasta luego!
Tabla resumen
Fecha | Acción |
---|---|
3 de marzo 2022 | Entrada en vigor del nuevo Real Decreto |
Curso 2022-2023 | Implementación de la asignatura obligatoria de seguridad vial en primaria, secundaria y bachillerato |
Preguntas frecuentes
¿Cuándo empezará a ser obligatoria la asignatura de seguridad vial?
La asignatura de seguridad vial será obligatoria a partir del curso 2022-2023.
¿En qué niveles educativos se impartirá la asignatura?
La asignatura de seguridad vial se impartirá en primaria, secundaria y bachillerato.
¿Cuál es el objetivo de esta asignatura?
El objetivo de esta asignatura es adquirir conocimientos para una movilidad segura y sostenible, formando conductores y conductoras responsables desde edades tempranas.
¿Quién se encargará de definir los contenidos de la asignatura?
Las comunidades autónomas serán las encargadas de definir los contenidos necesarios y de establecer la forma de aplicarlos en los colegios.
¿Cómo puedo estar informado sobre las novedades de esta asignatura?
Puedes suscribirte a nuestro canal para recibir actualizaciones sobre esta y otras noticias relacionadas con la seguridad vial.
Esperamos que esta información haya sido de tu interés. Si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos en nuestra sección de preguntas frecuentes.
Hasta luego
Esperamos que este artículo haya sido útil para comprender la importancia de la nueva asignatura de seguridad vial. Si te ha gustado, no olvides suscribirte a nuestro canal para más contenido relacionado. ¡Hasta luego y gracias por leernos!

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: