¿Eliminar los 20KM extras para adelantar: ¿error o acierto?

Hola, novatos. Hoy estamos aquí para hablar de un tema polémico: la eliminación de los 20 km/hora de bonificación para adelantar en carreteras convencionales. Esta norma, que ha estado en vigor durante mucho tiempo, permitía a los conductores de turismos y motocicletas adelantar superando en 20 kilómetros por hora el límite genérico establecido.

Antecedentes de la norma

La norma se implementó con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Se consideraba que si un conductor podía superar en 20 kilómetros por hora el límite genérico, el adelantamiento se llevaría a cabo lo más rápidamente posible, reduciendo así los momentos de máxima tensión y peligro durante dicha maniobra.

La eliminación de la norma

A partir de marzo de este año, la DGT ha decidido eliminar esta bonificación debido a que, al primar el adelantamiento, se observa un aumento en el número de adelantamientos realizados y, por consiguiente, un incremento en los accidentes en carreteras convencionales, siendo estos últimos responsables de dos tercios de los accidentes con víctimas. El objetivo de la medida es penalizar este tipo de adelantamientos excesivos y reducir la siniestralidad en nuestras vías.

Opiniones encontradas

En teoría, esta medida podría parecer efectiva para reducir los accidentes de tráfico en carreteras convencionales, pero hay ciertos aspectos a considerar. Por un lado, es poco probable que aquellos conductores que llevan tiempo realizando adelantamientos excediendo el límite de velocidad de 20 km/hora dejen de hacerlo simplemente porque se les haya eliminado esta bonificación. Además, al no contar con esta bonificación, estarán infringiendo la ley al realizar adelantamientos por encima de los límites establecidos, lo cual puede acarrear sanciones económicas y pérdida de puntos en el carné de conducir.

Por otro lado, aquellos conductores que deseen conducir de manera legal y respetando la normativa pueden encontrarse en situaciones complicadas. Por ejemplo, si un conductor circula a una velocidad ligeramente inferior a la permitida y se encuentra con un vehículo más lento delante, es posible que decida realizar el adelantamiento de todos modos para evitar una situación de peligro. Sin embargo, al hacerlo, estará excediendo los límites legales, lo que le dejará desamparado legalmente en caso de un posible accidente.

Puntos a tener en cuenta

Es importante tener en cuenta que, aunque pueda parecer una medida efectiva en teoría, en la práctica puede no ser tan eficaz y segura como se espera. Aquellos conductores que están acostumbrados a realizar adelantamientos y se encuentran frecuentemente en carreteras de doble sentido es poco probable que modifiquen su comportamiento en base a esta norma. Por otro lado, los conductores que se vean en situaciones de riesgo también podrán exceder los límites establecidos para evitar un posible accidente.

La eliminación de la bonificación de los 20 km/hora para adelantar en carreteras convencionales tiene sus pros y contras. Si bien puede penalizar a aquellos conductores que realicen adelantamientos excesivos, también puede generar situaciones de incertidumbre y desprotección para aquellos que necesiten adelantar en situaciones de riesgo.

Déjanos tu opinión en los comentarios. ¿Crees que se debería eliminar por completo esta norma? ¿Consideras que es una medida más segura o simplemente una forma de recaudación por parte de la DGT? Nos interesa saber tu punto de vista. ¡Un abrazo a todos y nos vemos en la próxima publicación!

Tabla de contenido

ContenidoEnlace
Permiso AMEnlace
Permiso BEnlace
CAP - Certificado de Aptitud ProfesionalEnlace
Preguntas frecuentesEnlace
Formación continua CAPEnlace

Preguntas frecuentes

¿Cuándo necesito el CAP?

Para poder ejercer profesionalmente como conductor de mercancías o viajeros, la obtención del Certificado de Aptitud Profesional es obligatoria.

¿Qué conductores están exentos del CAP?

Los conductores de vehículos cuya MMA (Masa Máxima Autorizada) no sea superior a 3.500 kg, y aquellos que realicen transporte privado o aquellos que realicen transporte para servicios de las Fuerzas Armadas, la Policía y los Bomberos no están obligados a obtener el CAP.

¿Cuáles son los plazos para aprobar el examen de conducir?

Una vez pasado el examen teórico, tienes un año para aprobar el examen práctico. De lo contrario, deberás volver a realizar el examen teórico.

¿En qué consiste el examen teórico de conducir?

El examen teórico de conducir evalúa tus conocimientos sobre las normas de circulación, señales de tráfico y comportamiento vial. Consiste en una serie de preguntas que deberás responder correctamente para obtener el permiso de conducir.

¿Quién puede obtener un permiso de conducir?

Todo aquel que cumpla con los requisitos establecidos por la legislación vigente, como tener la edad mínima requerida y superar los exámenes correspondientes, puede obtener un permiso de conducir.

¿En qué consiste el examen práctico de conducir?

El examen práctico de conducir evalúa tus habilidades al volante y tu capacidad para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos. Consiste en una prueba en la que debes demostrar que eres capaz de circular de manera segura y respetando las normas de circulación.

¿Cuándo debo presentarme a las convocatorias para el derecho a matrícula en una autoescuela?

Debes presentarte a las convocatorias para el derecho a matrícula en una autoescuela dentro de los plazos establecidos por la administración competente.

¿Qué documentación debo presentar para el examen teórico de conducir?

Para el examen teórico de conducir debes presentar tu DNI o pasaporte en vigor.

Si tienes más preguntas, te invitamos a consultar nuestra sección de preguntas frecuentes para obtener más información.

¡Un saludo a todos y nos vemos en la siguiente publicación!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir