Evita el punto muerto en las bajadas con estos consejos
Pisar el embrague en las bajadas: ¿mito o realidad?
¡Hola a todos los novatos del volante! Hoy vamos a resolver uno de los grandes mitos de la conducción: ¿es conveniente pisar el embrague en las bajadas? En este artículo, analizaremos si esta práctica es, en realidad, económica y segura.
El mito de pisar el embrague en las bajadas
Es común pensar que, por economía, es mejor pisar el embrague en las bajadas para que el coche vaya bajando con la inercia y así, supuestamente, ahorrar combustible. Sin embargo, esto es incorrecto y vamos a explicar por qué.
¿Qué sucede cuando pisamos el embrague en una bajada?
Al pisar el embrague, se desacopla el motor de las ruedas, lo que significa que el motor y las ruedas actúan de manera independiente. Todo el peso del vehículo se dirige hacia abajo, ganando cada vez más fuerza y velocidad. Mientras tanto, el motor sigue funcionando y consume entre uno y dos litros de combustible, como veremos en un ejemplo práctico más adelante.
Una marcha engranada: cero consumo de combustible
Cuando tenemos una marcha engranada, las ruedas siguen moviendo el motor y, por lo tanto, no hay consumo de combustible. Es decir, si dejamos el coche en una marcha mientras bajamos, el consumo es cero.
Beneficios de mantener una marcha engranada en las bajadas
Además de ahorrar combustible, mantener una marcha engranada en las bajadas conlleva otros beneficios. Uno de ellos es el freno motor, que se produce al utilizar la retención del vehículo al tener una marcha puesta. Esto ayuda a reducir el desgaste de los frenos de servicio y mejora nuestra seguridad en la vía.
¿Y qué sucede si pisamos el embrague o ponemos el punto muerto?
Si, por el contrario, pisamos el embrague o ponemos el punto muerto, perdemos la retención que ofrece el freno motor. Esto significa que toda la frenada recae únicamente en los frenos de servicio, lo que aumenta tanto el consumo de combustible como el desgaste de las pastillas y discos de freno. Además, al perder agarre en las ruedas, se compromete nuestra seguridad, ya que el vehículo no puede atrapar el suelo adecuadamente.
Ejemplo práctico: ahorro de combustible con una marcha engranada
Para ilustrar esta situación, vamos a llevar a cabo un pequeño experimento. Imaginemos que estamos bajando por una pendiente y dejamos de acelerar mientras tenemos una marcha engranada. Veremos que el consumo de combustible es cero. Por otro lado, si pisamos el embrague de fondo y ponemos el punto muerto, el consumo aumentará notablemente.
Recomendamos tener presente siempre la importancia de mantener una marcha engranada en las bajadas, tanto por nuestra economía como por nuestra seguridad en la conducción.
Tabla resumen
Práctica | Economía de combustible | Seguridad |
---|---|---|
Mantener una marcha engranada | ✓ | ✓ |
Pisar el embrague o poner el punto muerto | ✗ | ✗ |
Preguntas frecuentes
1. ¿Es peligroso poner el punto muerto en una bajada?
Sí, es peligroso poner el punto muerto en una bajada, ya que perderemos agarre en las ruedas y comprometeremos nuestra seguridad en la vía.
2. ¿Cuál es la forma más económica de descender en una pendiente?
La forma más económica de descender en una pendiente es manteniendo una marcha engranada, lo cual nos permitirá aprovechar la retención del freno motor y ahorrar combustible.
3. ¿El consumo de combustible es realmente cero al mantener una marcha engranada?
Sí, al mantener una marcha engranada en las bajadas, el consumo de combustible es prácticamente nulo, ya que las ruedas mueven el motor sin necesidad de acelerar.
4. ¿Es conveniente utilizar el freno de servicio en las bajadas?
Sí, utilizar el freno de servicio en combinación con el freno motor nos permitirá controlar la velocidad y evitar que los frenos se desgasten en exceso.
¡Gracias por leer nuestro artículo!
Esperamos que esta información te haya sido útil a la hora de tomar decisiones seguras y económicas en la conducción. Recuerda siempre mantener una marcha engranada en las bajadas y evita pisar el embrague o poner el punto muerto. Si tienes alguna pregunta adicional, puedes consultar nuestra sección de preguntas frecuentes o contactarnos directamente. ¡Nos vemos en las carreteras!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: