Formación en Movilidad Segura y Sostenible | Título de FP Superior
Muy buenas, el título de FP de grado superior de profesores de autoescuelas ya es una realidad. La movilidad segura y sostenible celebra la creación de este nuevo título de formación profesional para sus docentes, y en este artículo te lo vamos a contar. Mi nombre es Ruben Heras, experto en formación y evaluación de conductores y conductoras en ATE Autoescuelas García. En nuestro canal, ATE Autoescuelas García, encontrarás información actualizada, vídeos, consejos y tutoriales de todo lo que acontece en el sector del transporte, la logística y la seguridad vial laboral.
Nuevo Título de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible
Se ha creado una nueva figura profesional que va más allá del clásico profesor de formación vial en una autoescuela. Ahora se busca un docente con solvencia académica para enfrentar los retos de una movilidad segura, sostenible, saludable, eficiente y amable. Este profesional busca llegar a toda la población, independientemente de su grupo de edad o del medio de transporte que utilice para sus desplazamientos.
Las nuevas formas de movilidad, la protección del medio ambiente, los avances en tecnología de vehículos autónomos y, sobre todo, el objetivo de reducir la siniestralidad vial, son razones por las cuales la formación en seguridad vial debe ir más allá de los aspirantes a obtener licencias de conducir.
Descripción del Título
El título se denomina "Formación para la Movilidad Segura y Sostenible" y pertenece al nivel de Formación Profesional de Grado Superior. Su duración es de 2000 horas, normalmente en dos cursos, y equivale a 120 créditos ECTS. Se ubica dentro de la familia profesional de Servicios Socioculturales a la Comunidad.
Competencia General
La competencia general de este título consiste en diseñar, impartir y evaluar enseñanza dirigida a la educación y formación vial, incluyendo la convivencia de diferentes modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental. También se enmarca en la formación y sensibilización de aspirantes a obtener permisos o licencias de conducir, así como de conductores en general. Se educará a todo aquel usuario de la vía, inculcando valores de seguridad vial y sostenibilidad ambiental del transporte, incluyendo la prevención de riesgos viales laborales, así como la movilidad segura y sostenible.
Salidas Profesionales
El profesional que obtenga este título podrá ejercer su actividad en empresas dedicadas a la formación de conductores, en la obtención de las diferentes autorizaciones administrativas para conducir, así como en la formación para la seguridad vial. Además, podrá desempeñar funciones en entidades públicas y privadas relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible. Algunos de los puestos de trabajo más relevantes son profesor de formación vial, director de escuela de conductores, formador de cursos de sensibilización y reeducación vial, director de centros de formación de mercancías peligrosas, educador en programas o actividades de educación en diferentes entidades, asesor de seguridad vial laboral, docente en seguridad vial, entre otros.
Plan de Formación
El plan de formación de este título incluye módulos formativos que abarcan áreas como primeros auxilios, tráfico y circulación de vehículos y transportes por carretera, organización de la formación de conductores, técnicas de conducción, tecnología básica del automóvil, didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, educación vial, seguridad vial, movilidad segura y sostenible, entre otros.
Modalidad de Enseñanza y Requisitos de Acceso
Este ciclo formativo puede realizarse en modalidad de teleformación, exceptuando los módulos de técnicas de conducción y enseñanza práctica de la conducción, que deben realizarse de forma presencial. Los requisitos de acceso incluyen el título de bachiller o certificado de haber superado todas las materias del bachillerato, haber superado determinados cursos o titulaciones de formación profesional, tener una titulación universitaria, o acceder mediante pruebas específicas o de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Próximos Pasos
Actualmente, el proceso de implementación de este título se encuentra en trámite. Las comunidades autónomas deben adaptar el currículo y publicarlo. Se espera que los centros educativos comiencen a activar este título a partir del curso 2022 o 2023. Mientras tanto, podemos seguir celebrando que finalmente exista una educación reglada en formación vial y movilidad segura.
Si tienes alguna duda sobre lo que te hemos contado, no dudes en hacérnosla llegar a través de nuestro canal. Estaremos encantados de responder. Recuerda suscribirte a nuestro canal para estar al día de todas las novedades del sector. ¡Te esperamos!
Tabla de Resumen
Denominación del Título | Formación para la Movilidad Segura y Sostenible |
---|---|
Nivel | Formación Profesional de Grado Superior |
Duración | 2000 horas (normalmente en dos cursos) |
Créditos ECTS | 120 |
Familia Profesional | Servicios Socioculturales a la Comunidad |
Preguntas Frecuentes
En esta sección, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre el nuevo título de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible:
¿Cuáles son las salidas profesionales de este título?
Este título te permitirá ejercer como profesor de formación vial, director de escuela de conductores, formador de cursos de sensibilización y reeducación vial, entre otros. También podrás trabajar en entidades públicas y privadas relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible.
¿Cuál es la duración de este ciclo formativo?
El ciclo tiene una duración de 2000 horas, que se distribuyen normalmente en dos cursos.
¿Puedo acceder a este ciclo formativo sin tener el título de bachiller?
Sí, existen diferentes vías de acceso, como tener el título de técnico de Formación Profesional de grado medio, superar una prueba específica de acceso o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Cuándo estará disponible este título en mi comunidad autónoma?
El proceso de implementación dependerá de cada comunidad autónoma. Se espera que el título esté disponible a partir del curso 2022 o 2023.
¿Dónde puedo obtener más información sobre este título?
Si deseas obtener más información sobre este título o tienes alguna duda, te recomendamos visitar nuestro canal y ponerte en contacto con nosotros. También puedes suscribirte para recibir las últimas novedades del sector.
Esperamos que esta información haya sido de utilidad. ¡Hasta la próxima!

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: