Guía Examen Teórico DGT Diciembre 2023 Consejos para el Carnet de Conducir

¡Se nos va el año 2022! Pero antes de que se acabe, quiero compartir contigo algunas noticias y felicitar a los alumnos de la plataforma online de formación teórica Vial por sus éxitos. Soy Emilio López y esto es Formación Teórica Vial. Comencemos con esta clase sobre nuevas preguntas de GT. Recuerda pausar en cada pregunta para tener la oportunidad de responder antes de que yo te revele la respuesta correcta.

Pregunta 1:

¿Qué alumbrado debe mantener encendido un vehículo estacionado durante la noche en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada?

Respuesta correcta: Las luces de posición, que pueden ser sustituidas por las luces de estacionamiento en una travesía insuficientemente iluminada. Cuando estacionamos en el arcén, podemos encender las luces de posición o utilizar las luces de estacionamiento del lado que pertenece a la calzada.

Pregunta 2:

¿Qué usuarios deben obedecer el semáforo de la fotografía?

Respuesta correcta: Los conductores de bicicletas y ciclomotores deben obedecer el semáforo cuando aparezca un ciclo. Los conductores de ciclos y ciclomotores deben respetar la señal del semáforo.

Pregunta 3:

¿A qué presión deben estar los neumáticos cuando está lloviendo?

Respuesta correcta: La presión aconsejada es la que recomienda el fabricante. No debe ser mayor ni menor, sino la que indica el fabricante del vehículo.

Pregunta 4:

¿Existe relación entre el consumo de drogas y los accidentes de tráfico?

Respuesta correcta:Sí, las drogas influyen en las capacidades necesarias para conducir. Las drogas alteran gravemente las capacidades necesarias para conducir de manera segura.

Pregunta 5:

En un carril VAO, ¿puede circular un turismo que arrastra un remolque de menos de 750 kilos de masa máxima autorizada?

Respuesta correcta: No, un turismo con remolque de menos de 750 kilos de masa máxima autorizada no puede circular en un carril VAO. En los carriles VAO, solo pueden circular vehículos dedicados al transporte de personas de hasta 3.500 kilos de masa máxima autorizada, ocupados por el número de personas establecido.

Pregunta 6:

¿Debe una mujer embarazada llevar el cinturón de seguridad puesto?

Respuesta correcta: Sí, es obligatorio. A menos que tenga un certificado médico de exención, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio tanto para mujeres embarazadas como para cualquier conductor o pasajero en un vehículo.

Pregunta 7:

¿A qué velocidad debe circular en un tramo peligroso?

Respuesta correcta: Debe circular a 30 kilómetros por hora, la velocidad máxima aconsejada en un tramo peligroso indicado por una señal azul con una cifra en su interior. Esta señal indica una velocidad máxima aconsejada debido al deterioro físico y mental asociado al envejecimiento.

Pregunta 8:

¿Qué situaciones de tráfico presentan más dificultades para los conductores mayores?

Respuesta correcta: Las situaciones complejas, como incorporarse a una vía con alta velocidad de circulación, representan más dificultades para los conductores mayores.

Pregunta 9:

¿Cuál es una obligación del titular del vehículo?

Respuesta correcta: Identificar al conductor del vehículo ante la administración en caso de cometer una infracción. Además, es necesario verificar que las placas de matrícula no representen obstáculos para su lectura y comprobar que todos los ocupantes del vehículo hagan uso del cinturón de seguridad.

Pregunta 10:

¿Qué debe hacer el conductor de un turismo para incorporarse a la circulación?

Respuesta correcta: Debe asegurarse de hacerlo sin peligro para los demás usuarios. Como en todas las maniobras básicas, es necesario garantizar la seguridad al incorporarse a la circulación.

Pregunta 11:

¿Cuál es el mantenimiento preventivo recomendado para el sistema de alumbrado del vehículo?

Respuesta correcta: Es conveniente realizar una revisión periódica del sistema de alumbrado del vehículo para comprobar su correcto funcionamiento y regulación, incluso si el vehículo cuenta con un regulador automático. Es importante asegurarse de que todas las luces estén funcionando correctamente.

Pregunta 12:

¿Está permitido adelantar por la derecha en ciertas circunstancias?

Respuesta correcta: Sí, hay situaciones en las que está permitido adelantar por la derecha. En vías urbanas con dos o más carriles delimitados por líneas longitudinales, se permite adelantar por la derecha cuando el vehículo que se va a adelantar indica claramente su intención de cambiar de dirección a la izquierda, o cuando está detenido en ese lado. También se permite adelantar por la derecha a los tranvías que circulan por la zona central de la vía.

Pregunta 13:

¿Qué debe hacer en caso de estar implicado en un accidente de tráfico?

Respuesta correcta: Debe detenerse y ayudar a restablecer la seguridad de la circulación. En la medida de lo posible, es importante detenerse y colaborar para garantizar la seguridad de todos los implicados en el accidente y el resto de los usuarios de la vía.

Pregunta 14:

Si conduce una motocicleta por una autovía con tres o más carriles, ¿puede circular por el carril situado más a la izquierda?

Respuesta correcta: Sí, puede circular por el carril situado más a la izquierda cuando las circunstancias del tráfico así lo aconsejen. Siempre que sea seguro y necesario, los conductores de motocicletas pueden circular por el carril izquierdo de una autovía.

Pregunta 15:

¿Es aconsejable utilizar guantes al conducir una motocicleta?

Respuesta correcta: Sí, es aconsejable utilizar guantes, incluso en verano, para proteger las manos en caso de una caída. Aunque no es obligatorio, usar guantes es una recomendación importante para garantizar la seguridad del conductor en caso de accidente.

Tabla resumen:

PreguntaRespuesta correcta
Pregunta 1Las luces de posición
Pregunta 2Los conductores de bicicletas y ciclomotores
Pregunta 3La presión aconsejada por el fabricante
Pregunta 4Sí, las drogas alteran las capacidades de conducción
Pregunta 5No, un turismo con remolque de menos de 750 kilos no puede circular en un carril VAO
Pregunta 6Sí, es obligatorio
Pregunta 730 kilómetros por hora
Pregunta 8Situaciones complejas como incorporarse a una vía de alta velocidad
Pregunta 9Identificar al conductor del vehículo
Pregunta 10Asegurarse de poder hacerlo sin peligro para los demás usuarios

Preguntas frecuentes

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes que suelen surgir sobre los temas mencionados:

1. ¿Qué conductores están exentos de realizar el CAP?

Según la normativa vigente, los conductores de vehículos de servicio público de viajeros (autobuses y taxis), los conductores de vehículos de transporte de mercancías de menos de 3.500kg de MMA, y los conductores que realicen transportes de emergencia o servicios prioritarios están exentos de realizar el CAP.

2. ¿Por qué el CAP es obligatorio para los conductores?

El CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es obligatorio para los conductores profesionales, ya que garantiza que estos han recibido formación adecuada y actualizada para realizar su labor de manera segura y eficiente. El objetivo es mejorar la calidad y seguridad en el transporte por carretera.

3. ¿Cuándo necesito el CAP?

Si eres conductor profesional y deseas trabajar en el sector del transporte de mercancías o de viajeros, necesitas obtener el CAP. Es necesario tenerlo antes de poder ejercer como conductor profesional y renovarlo cada cinco años.

4. ¿Dónde puedo consultar mi resultado del examen teórico de conducir?

Puedes consultar el resultado de tu examen teórico de conducir a través de la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ingresa tu número de expediente y tu DNI para acceder a la información.

5. ¿Dónde puedo hacer un test de conducir online?

Puedes hacer un test de conducir online en la página web de la DGT o en diferentes plataformas y aplicaciones destinadas a la preparación de exámenes teóricos de conducir. Estas pruebas te ayudarán a familiarizarte con el formato y contenido de los exámenes oficiales.

¡Hasta la próxima clase!

Espero que esta lección te haya resultado útil y entretenida. Recuerda suscribirte a mi canal y compartirlo con otras personas. Nos vemos en la próxima clase. ¡Saludos!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir