Guía para la nueva prueba teórica del Permiso de Conducir B

El examen en circulación abierta, también conocido como el examen práctico de conducir por las calles de nuestra ciudad, ha experimentado algunas modificaciones a partir del 21 de enero de 2013. Estos cambios buscan asegurar que los conductores estén familiarizados con las comprobaciones previas que deben realizar antes de ponerse al volante. Pero no te preocupes, ¡son muy simples y fáciles de aprender!

¿Qué son las comprobaciones previas?

Las comprobaciones previas son pequeños chequeos mecánicos que debemos realizar antes de iniciar nuestro viaje. Estas comprobaciones nos permiten asegurarnos de que el vehículo se encuentra en buen estado y que estaremos seguros en la carretera. Algunas de las comprobaciones previas más comunes incluyen:

1. Comprobar los neumáticos

Es importante valorar el estado general de los neumáticos. Debes asegurarte de que no presenten cortes, deformaciones o desgastes excesivos. Además, verifica que la profundidad del dibujo en la banda de rodadura sea adecuada. Recuerda que los neumáticos en mal estado pueden afectar la seguridad y el rendimiento del vehículo.

2. Revisar los niveles del motor

Abre el capó del vehículo y verifica los niveles de los diferentes fluidos del motor. Generalmente, el mando para abrir el capó se encuentra cerca de los pedales. Sin embargo, esto puede variar según el vehículo que utilices. Asegúrate de revisar los niveles de aceite, líquido del freno, líquido refrigerante y líquido limpiaparabrisas. Mantener estos niveles adecuados es fundamental para el correcto funcionamiento del vehículo.

3. Comprobar la batería

Si el vehículo cuenta con una batería accesible, verifica que los bornes estén limpios, apretados y engrasados. Esto es especialmente importante en los vehículos con baterías sin mantenimiento. De esta manera, te asegurarás de que la batería funcione correctamente y evitas problemas al arrancar el vehículo.

4. Identificar dispositivos de seguridad

Es fundamental conocer la ubicación de los dispositivos de seguridad, como el chaleco reflectante y el triángulo de emergencia. Estos elementos deben estar siempre al alcance, preferiblemente en el maletero del vehículo. Recuerda que es importante tenerlos a mano para poder utilizarlos en caso de una emergencia.

5. Revisar la documentación del vehículo

Antes de partir, es necesario verificar que llevemos la documentación del vehículo en regla. La guantera es el lugar habitual donde se guarda esta documentación. Asegúrate de tener el seguro del coche, el permiso de circulación y la tarjeta de ITV actualizada. Además, familiarízate con los datos importantes, como la fecha de vencimiento de la ITV.

Como puedes comprobar, las comprobaciones previas son sencillas de realizar y pueden marcar la diferencia en cuanto a nuestra seguridad en la carretera. No olvides practicar estas comprobaciones antes de iniciar cada viaje y estarás listo para enfrentar el examen práctico con confianza.

Tabla resumen

Comprobación previaDetalle
NeumáticosEstado general, corte, deformación y dibujo de la banda de rodadura
Niveles del motorAceite, líquido del freno, líquido refrigerante y líquido limpiaparabrisas
BateríaBornes limpios, apretados y engrasados
Dispositivos de seguridadChaleco reflectante y triángulo de emergencia
Documentación del vehículoSeguro del coche, permiso de circulación y tarjeta de ITV

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué sucede si no realizo las comprobaciones previas antes de conducir?

Realizar las comprobaciones previas es fundamental para la seguridad en la carretera. Si no las realizas, puedes estar poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás conductores. Además, podrías estar incumpliendo la normativa de tráfico y recibir una sanción.

2. ¿Son las comprobaciones previas obligatorias?

Aunque las comprobaciones previas no están especificadas como una obligación legal, son altamente recomendadas. Estas comprobaciones te permiten identificar posibles problemas mecánicos antes de comenzar a conducir, lo cual contribuye a evitar accidentes.

3. ¿Debo llevar algún documento que acredite que realicé las comprobaciones previas?

No es necesario llevar un documento que acredite que realizaste las comprobaciones previas. Sin embargo, es importante tener presente que estas comprobaciones son una responsabilidad del conductor y forman parte de las buenas prácticas de conducción.

¡Recuerda! Las comprobaciones previas son una parte crucial de la conducción segura. No te olvides de realizarlas para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

¡Hasta la próxima y feliz conducción!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir