Nuevo método para la formación en seguridad vial y movilidad
Si eres profesor de autoescuela o quieres serlo, este artículo te interesa. En él, te hablaré sobre el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad dirigido a estos profesionales. Soy Elisa Capote, experta en formación de docentes y transformación de autoescuelas y centros de formación.
El nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad
A fecha de 10 de febrero de 2023, ha salido el borrador en el que se regulan los aspectos básicos del título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Este título es de formación profesional de grado superior, con una duración de 2000 horas. Podrá ser utilizado en modalidad de teleformación, excepto los módulos de Técnicas de Conducción y Didácticas de la Enseñanza Práctica en la Conducción, que se impartirán de forma presencial.
Competencias del Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad
La competencia general de este título es diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación vial, así como a la movilidad de las vías públicas. Su objetivo es formar e instruir a aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción, a conductores y en general a cualquier usuario de la vía, educando en valores de seguridad vial e instruyendo en prevención de accidentes viales y laborales, así como en movilidad sostenible y segura.
Ocupaciones y puestos de trabajo
Las personas que obtengan este título podrán optar a diferentes ocupaciones y puestos de trabajo, como:
- Profesorado de formación vial
- Dirección de escuelas de aspirantes a permisos de conducción
- Personal formador de cursos de sensibilización y reeducación vial
- Personal formador de cursos de mercancías peligrosas
- Dirección de centros de formación de mercancías peligrosas
- Personal educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas y administraciones de ámbito estatal, autonómico y local
- Personal asesor de seguridad vial en entidades públicas y privadas
- Personal asesor en planes de movilidad de entidades públicas y privadas
- Personal docente en seguridad vial
- Personal monitor de cursos de conducción segura
Estas son solo algunas de las opciones laborales a las que podrás acceder con este título. Las oportunidades son amplias y variadas.
Espero que ahora te hayan quedado claros los objetivos principales del título de Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad. Si no es así o quieres ampliar la información, te invito a que te suscribas a nuestro canal, donde resolveremos todas tus dudas.
Título | Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad |
---|---|
Duración | 2000 horas |
Modalidad | Teleformación (excepto los módulos de Técnicas de Conducción y Didácticas de la Enseñanza Práctica en la Conducción, que son presenciales) |
Competencia general | Diseñar, impartir y evaluar la enseñanza dirigida a la educación y formación vial, así como a la movilidad de las vías públicas |
Ocupaciones y puestos de trabajo | Profesorado de formación vial, dirección de escuelas de aspirantes a permisos de conducción, personal formador de cursos de sensibilización y reeducación vial, personal formador de cursos de mercancías peligrosas, dirección de centros de formación de mercancías peligrosas, personal educador en programas o actividades de educación vial en diferentes ámbitos, personal asesor de seguridad vial, personal asesor en planes de movilidad, personal docente en seguridad vial y personal monitor de cursos de conducción segura |
Preguntas frecuentes
¿Qué requisitos se necesitan para obtener el título de Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad?
Para obtener este título, se deben cumplir una serie de requisitos, como haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios, haber realizado las prácticas correspondientes y superar el examen final.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el título?
La duración del curso es de 2000 horas, las cuales se distribuyen en diferentes módulos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. El tiempo exacto dependerá del ritmo de estudio del estudiante.
¿En qué consisten las técnicas de conducción y las didácticas de la enseñanza práctica en la conducción?
Estos módulos se centran en enseñar las técnicas de conducción y las estrategias didácticas necesarias para impartir una enseñanza práctica efectiva en el ámbito de la conducción. Se abordan temas como el manejo del vehículo, la anticipación y prevención de riesgos, entre otros.
¿Qué salidas profesionales ofrece este título?
Se ofrecen múltiples salidas profesionales, como profesor de formación vial, director de escuelas de aspirantes a permisos de conducción, personal formador de cursos de sensibilización vial, entre otros. Las oportunidades laborales son amplias y variadas.
¿Qué puedo hacer si no cumplo con los requisitos para obtener este título?
En caso de no cumplir con los requisitos para obtener este título, siempre existen opciones de formación complementaria que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales. Consulta con un asesor de formación para conocer las alternativas disponibles.
¡Muchas gracias por visitar AutoescuelasGarcia.es!
Espero que este artículo te haya sido de utilidad y haya resuelto tus dudas sobre el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Seguridad Vial y Movilidad. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en dejar un comentario o contactarnos a través de nuestro formulario de contacto. ¡Te invitamos a que explores el resto de nuestro sitio web, donde encontrarás más información y recursos sobre la formación vial!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: