Preguntas desafiantes de motocicletas en [2023]

Bienvenidos a AutoescuelasGarcia.es, tu blog de referencia para todo lo relacionado con la formación vial. En este artículo, vamos a tratar sobre preguntas difíciles de motocicleta. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos y descubrir cuánto sabes sobre el manejo seguro de una moto.

Pregunta 1: Mando de freno

En una motocicleta, ¿con qué pie se acciona generalmente el freno trasero? a) con el izquierdo, b) con el derecho, c) con la mano izquierda.

Respuesta correcta: El freno trasero se acciona con el pie derecho.

Pregunta 2: Carriles en poblado

En una vía con múltiples carriles en el mismo sentido dentro de una zona poblada, ¿por cuál carril puede circular una motocicleta? a) por el carril de la derecha únicamente, b) por el carril de la derecha para circular y por el de la izquierda solo para cambiar de dirección, c) por el carril que mejor convenga a su destino.

Respuesta correcta: Una motocicleta puede circular por el carril que mejor convenga a su destino.

Pregunta 3: Distancia en un túnel

En un túnel, ¿qué distancia debe dejar el conductor de una motocicleta con el vehículo de delante en caso de que no pretenda adelantarlo? a) 10 metros, b) 50 metros, c) 150 metros.

Respuesta correcta: En un túnel, si no pretendes adelantar, debes dejar una distancia de 150 metros o un intervalo de 6 segundos.

Pregunta 4: Adelantamiento seguro

¿Qué separación lateral debe dejar una motocicleta al adelantar a un camión? a) Un espacio no inferior a 0,5 metros, b) Una distancia proporcional a la velocidad a la que circule, c) Una separación que considere segura en función de las circunstancias del momento.

Respuesta correcta: Una motocicleta que adelanta a un camión debe dejar una separación que considere segura en función de las circunstancias del momento.

Pregunta 5: Velocidad máxima en carretera convencional

¿Cuál es la velocidad máxima genérica para una moto en una carretera convencional? a) 100 km/h, b) 80 km/h, c) 90 km/h.

Respuesta correcta: La velocidad máxima genérica para una moto en una carretera convencional es de 90 km/h.

Pregunta 6: Guantes para conducir

¿Cuál es el tipo recomendado de guantes para conducir una motocicleta? a) De piel y con dibujo, b) De piel y sin dibujo, c) Con protector y la máxima cantidad de masa posible.

Respuesta correcta: Los guantes recomendados para conducir una motocicleta son de piel y sin dibujo.

Pregunta 7: Uso de luces durante el día

¿Está obligada una motocicleta a llevar encendida la luz de cruce durante el día si no tiene activada la luz de circulación diurna? a) Solo cuando circulen por vías interurbanas, b) Cuando circulen por cualquier tipo de vía, c) Solo cuando las condiciones climatológicas sean adversas.

Respuesta correcta: Las motocicletas deben llevar encendida la luz de cruce cuando circulen por cualquier tipo de vía.

Pregunta 8: Actuación en caso de hemorragia

Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, ¿cuál es la actuación correcta? a) Colocarlo boca arriba para que deje de sangrar, b) Retirarle el casco para realizarle un taponamiento, c) No realizarle nunca un taponamiento.

Respuesta correcta: En caso de hemorragia por la nariz, no se debe realizar nunca un taponamiento.

Pregunta 9: Cambio de carril

¿Qué debe tener en cuenta el conductor de una moto antes de cambiar de carril? a) Señalizar la maniobra siempre da prioridad, b) A ciertas velocidades puede ser difícil percibir una moto, c) Las motos son siempre fáciles de ver si se lleva el alumbrado encendido.

Respuesta correcta: Antes de cambiar de carril, el conductor de una moto debe tener en cuenta que a ciertas velocidades puede ser difícil percibir una moto.

Pregunta 10: Conducción en condiciones de frío y lluvia

¿Qué es recomendable hacer al conducir una motocicleta en un día de frío y lluvia? a) Tomar algún estimulante o bebida alcohólica para combatir el frío, b) Al frenar, la distancia de detención es siempre menor, c) La conducción será más cómoda y segura si la moto dispone de carenado.

Respuesta correcta: La conducción será más cómoda y segura si la motocicleta dispone de carenado.

Pregunta 11: Carga transportada

¿Puede la carga transportada en una motocicleta de anchura inferior a un metro sobresalir por la parte delantera o trasera? a) No por la parte delantera, sí hasta 0,25 metros por la parte trasera, b) Sí hasta 0,50 metros tanto por la parte delantera como por la parte trasera, c) Sí, pero solo por la parte trasera hasta 0,50 metros.

Respuesta correcta: La carga transportada en una motocicleta puede sobresalir hasta 0,25 metros por la parte trasera, pero no por la parte delantera.

Pregunta 12: Mando de acelerador

En la disposición más generalizada de los mandos de una moto, ¿con qué mano se acciona el acelerador? a) Con la mano izquierda, b) Con la mano derecha, c) Con el pie derecho.

Respuesta correcta: El acelerador se acciona con la mano derecha en la disposición más generalizada de los mandos de una moto.

Pregunta 13: Definición de motocicleta

¿Cuándo se considera que un vehículo de dos ruedas con motor de combustión interna es una motocicleta? a) Cuando puede alcanzar una velocidad máxima superior a 40 km/h, b) Cuando su cilindrada es superior a 50 centímetros cúbicos, c) Cuando dispone de al menos dos plazas incluida la del conductor.

Respuesta correcta: Un vehículo de dos ruedas con motor de combustión interna se considera una motocicleta cuando su cilindrada es superior a 50 centímetros cúbicos.

Pregunta 14: Velocidad máxima en carretera convencional

¿Cuál es la velocidad máxima permitida para circular con una moto en una carretera convencional? a) 100 km/h, b) 80 km/h, c) 90 km/h.

Respuesta correcta: La velocidad máxima permitida para circular con una moto en una carretera convencional es de 90 km/h.

Pregunta 15: Equilibrio en la moto

¿Qué debe tener en cuenta un conductor de moto en relación al equilibrio al aumentar la velocidad? a) Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio, b) Es más visible que otros vehículos, c) Es menos estable y más frágil que el resto de los vehículos.

Respuesta correcta: Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio en una motocicleta.

Resumen del artículo

Número de preguntaEnunciado de la preguntaRespuesta correcta
1¿Con qué pie se acciona el freno trasero de una motocicleta?Pie derecho
2¿Por cuál carril puede circular una motocicleta en una vía con múltiples carriles en el mismo sentido dentro de una zona poblada?El que mejor convenga a su destino
3¿Qué distancia debe dejar el conductor de una motocicleta en un túnel si no pretende adelantar al vehículo de delante?150 metros
4¿Qué separación lateral debe dejar una motocicleta al adelantar a un camión?Una separación que considere segura en función de las circunstancias del momento
5¿Cuál es la velocidad máxima genérica para una moto en una carretera convencional?90 km/h
6¿Qué tipo de guantes se recomiendan para conducir una motocicleta?De piel y sin dibujo
7¿Está obligada una motocicleta a llevar encendida la luz de cruce durante el día si no tiene activada la luz de circulación diurna?Cuando circulen por cualquier tipo de vía
8Ante un motorista accidentado con una hemorragia por la nariz, ¿cuál es la actuación correcta?No realizar nunca un taponamiento
9¿Qué debe tener en cuenta el conductor de una moto antes de cambiar de carril?A ciertas velocidades puede ser difícil percibir una moto
10¿Qué es recomendable hacer al conducir una motocicleta en un día de frío y lluvia?La conducción será más cómoda y segura si la moto dispone de carenado
11¿Puede la carga transportada en una motocicleta de anchura inferior a un metro sobresalir por la parte delantera o trasera?No por la parte delantera, sí hasta 0,25 metros por la parte trasera
12En la disposición más generalizada de los mandos de una moto, ¿con qué mano se acciona el acelerador?Con la mano derecha
13¿Cuándo se considera que un vehículo de dos ruedas con motor de combustión interna es una motocicleta?Cuando su cilindrada es superior a 50 centímetros cúbicos
14¿Cuál es la velocidad máxima permitida para circular con una moto en una carretera convencional?90 km/h
15¿Qué debe tener en cuenta un conductor de moto en relación al equilibrio al aumentar la velocidad?Cuanto mayor es la velocidad, hay mayor dificultad para mantener el equilibrio

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la velocidad máxima permitida para circular con una moto en una autopista?

La velocidad máxima permitida para circular con una moto en una autopista es de 120 km/h.

¿Es obligatorio llevar casco al conducir una motocicleta?

Sí, es obligatorio llevar casco al conducir una motocicleta tanto para el conductor como para el pasajero.

¿Qué documentos son necesarios para obtener el permiso de conducir de moto?

Para obtener el permiso de conducir de moto, se necesitan los siguientes documentos: DNI, certificado médico, dos fotografías recientes y el pago de las tasas correspondientes.

¿Cuál es la diferencia entre una motocicleta y un ciclomotor?

La diferencia entre una motocicleta y un ciclomotor radica en la cilindrada del motor. Un ciclomotor tiene una cilindrada máxima de 50 centímetros cúbicos, mientras que una motocicleta tiene una cilindrada superior a 50 centímetros cúbicos.

¿Puedo circular en moto por el carril bus?

En la mayoría de los casos, no se permite la circulación de motos por el carril bus, a menos que esté expresamente permitido por señalización específica.

Esperamos que este artículo haya sido útil para ampliar tus conocimientos sobre el manejo de motocicletas. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en consultar nuestra sección de preguntas frecuentes o contactarnos directamente. ¡Nos vemos en las carreteras!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir