Preguntas desafiantes sobre normas de la DGT en 2023

Las 30 preguntas más difíciles de normativa vial

Introducción

Bienvenidos a AutoescuelasGarcia.es, donde encontrarás contenido interesante y relevante sobre normativa vial y seguridad en la conducción. En este artículo, te presentamos las 30 preguntas más difíciles de normativa vial que te pueden encontrar en un examen teórico de conducir. ¡Prepárate para poner a prueba tus conocimientos y aprender algo nuevo!

Preguntas 1-10

1. Si llevas instalado un navegador GPS, ¿qué debe prevalecer siempre?
Respuesta: El criterio del conductor debe prevalecer en todo momento.

2. ¿Qué debe hacer un conductor al implicarse en un accidente de circulación en cuanto a los heridos?
Respuesta: Debe trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo sin esperar la ayuda sanitaria, después de avisar a la autoridad y modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.

3. ¿Qué efecto tiene el sueño en el conductor?
Respuesta: El sueño provoca que el conductor se comporte de una forma más peligrosa y disminuye el tiempo de reacción.

4. ¿Dónde sufren los peatones más accidentes?
Respuesta: Los peatones sufren más accidentes en las ciudades, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

5. ¿Cuál es la temperatura ideal en el vehículo cuando hace calor?
Respuesta: La temperatura ideal es entre 20 y 23 grados Celsius, evitando temperaturas demasiado altas.

6. ¿Es recomendable quitar el casco a un motorista accidentado?
Respuesta: No es recomendable quitar el casco a un motorista accidentado, ya que podría agravar posibles lesiones en la región cervical.

7. ¿Cuándo aparece la somnolencia durante la conducción?
Respuesta: El sueño avisa instantes antes de que el conductor llegue a quedarse dormido.

8. ¿Cuál es la distancia ideal para colocarse con respecto al airbag?
Respuesta: La distancia ideal es de aproximadamente 25 centímetros.

9. ¿Cómo se debe regular adecuadamente la altura del apoyacabezas?
Respuesta: El borde del apoyacabezas debe quedar situado entre el límite superior de la cabeza y la altura de los ojos.

10. ¿Qué efectos puede tener el consumo de alcohol durante la comida en la conducción?
Respuesta: Puede alterar la concentración, aumentar el tiempo de reacción y producir trastornos de atención.

Preguntas 11-20

11. ¿Están los jóvenes muy influenciados por la publicidad en materia de tráfico?
Respuesta: Sí, principalmente por aquellos anuncios que incitan claramente al riesgo.

12. ¿Afecta fumar mientras se conduce a la conducción?
Respuesta: Sí, distrae al conductor y se pierde capacidad de maniobra.

13. ¿Los medicamentos que no necesitan receta médica afectan a la conducción?
Respuesta: Algunos pueden tener efectos negativos, mientras que otros no.

14. ¿Es conveniente circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?
Respuesta: No es conveniente circular en paralelo con un vehículo de dos ruedas, ya que puede provocar colisiones laterales.

15. ¿Dónde se localizan las lesiones más graves en los ciclistas cuando son víctimas de un atropello?
Respuesta: Las lesiones más graves se localizan en la cabeza.

16. ¿Es recomendable hacer señales a los peatones en un paso de cebra?
Respuesta: No es recomendable hacer señales a los peatones, ya que puede provocar confusiones y peligros adicionales.

17. ¿Qué efecto tiene el estrés en el comportamiento del conductor?
Respuesta: Puede afectar negativamente tomando decisiones más lentas y cometiendo más errores.

18. ¿Qué hay que hacer para reducir las emisiones contaminantes al iniciar la marcha en un coche de gasolina?
Respuesta: Se recomienda iniciar la marcha sin esperar unos segundos una vez arrancado el motor.

19. ¿Es recomendable acelerar a fondo al cambiar el pie del freno al acelerador en una cuesta arriba?
Respuesta: No es recomendable acelerar a fondo, es más conveniente acelerar suavemente para iniciar la marcha sin problemas.

20. ¿Cuál es el momento del día en el que se producen el mayor número de accidentes de tráfico?
Respuesta: El mayor número de accidentes tiene lugar al salir del trabajo, ya que los conductores suelen estar distraídos y cansados.

Preguntas 21-30

21. ¿Cómo afectan los ansiolíticos al conductor?
Respuesta: Uno de los efectos que pueden producir los ansiolíticos es la aparición de periodos de somnolencia.

22. ¿Afectan todos los medicamentos que no necesitan receta médica a la conducción?
Respuesta: Algunos pueden tener efectos negativos, mientras que otros no.

23. ¿Es necesario hacer señales a los peatones en un paso de cebra?
Respuesta: No es necesario hacer señales a los peatones, ya que los demás conductores pueden no haberse dado cuenta de su presencia.

24. ¿Qué se debe hacer al circular en paralelo junto a un vehículo de dos ruedas?
Respuesta: Es recomendable mantener una distancia de seguridad y no circular en paralelo.

25. ¿Cuáles son las lesiones más graves en los ciclistas cuando son víctimas de un atropello?
Respuesta: Las lesiones más graves se localizan en la cabeza.

26. ¿Es recomendable fumar mientras se conduce?
Respuesta: No es recomendable fumar mientras se conduce, ya que distrae al conductor y afecta a su capacidad de atención y reacción.

27. ¿Es conveniente esperar unos segundos después de arrancar el motor en un coche de gasolina para reducir las emisiones contaminantes?
Respuesta: No es necesario esperar unos segundos en un coche de gasolina, se puede iniciar la marcha rápidamente.

28. ¿Es recomendable acelerar a fondo al cambiar el pie del freno al acelerador en una cuesta arriba?
Respuesta: No es recomendable acelerar a fondo en una cuesta arriba, es más conveniente acelerar suavemente para iniciar la marcha sin problemas.

29. ¿Cuándo se producen la mayoría de los accidentes de tráfico durante el día?
Respuesta: La mayoría de los accidentes ocurren a la última hora de la tarde, al salir del trabajo.

30. ¿Qué efecto tienen los sistemas de ayuda de arranque en pendiente?
Respuesta: Los sistemas de ayuda de arranque en pendiente mantienen la presión del circuito de frenos durante unos instantes, impidiendo que el vehículo se vaya hacia atrás.

Tabla de Resumen

PreguntaRespuesta correcta
1El criterio del conductor debe prevalecer en todo momento.
2Debe trasladar inmediatamente a los heridos en su vehículo sin esperar la ayuda sanitaria, después de avisar a la autoridad y modificar el estado de las cosas para restablecer la circulación.
3El sueño provoca que el conductor se comporte de una forma más peligrosa y disminuye el tiempo de reacción.
4Los peatones sufren más accidentes en las ciudades, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.
5La temperatura ideal es entre 20 y 23 grados Celsius, evitando temperaturas demasiado altas.
6No es recomendable quitar el casco a un motorista accidentado, ya que podría agravar posibles lesiones en la región cervical.
7El sueño avisa instantes antes de que el conductor llegue a quedarse dormido.
8La distancia ideal es de aproximadamente 25 centímetros.
9El borde del apoyacabezas debe quedar situado entre el límite superior de la cabeza y la altura de los ojos.
10Puede alterar la concentración, aumentar el tiempo de reacción y producir trastornos de atención.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas preguntas son en total en el examen teórico de conducir?
El examen teórico consta de un total de 30 preguntas.

¿Cuál es la puntuación mínima para aprobar el examen teórico?
La puntuación mínima para aprobar el examen teórico es de 27 respuestas correctas.

¿Qué sucede si no se aprueba el examen teórico?
En caso de no aprobar el examen teórico, se puede volver a realizar después de un periodo de tiempo establecido.

¿Es posible practicar antes el examen teórico?
Sí, existen numerosas aplicaciones y sitios web que ofrecen simuladores de exámenes teóricos para practicar antes de la prueba.

¿Cuál es el tiempo límite para responder cada pregunta en el examen teórico?
El tiempo límite para responder cada pregunta varía según el sistema de evaluación utilizado, generalmente entre 30 y 60 segundos por pregunta.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre normativa vial y seguridad en la conducción?
Puedes encontrar más información sobre normativa vial y seguridad en la conducción en nuestro sitio web AutoescuelasGarcia.es.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya ayudado a mejorar tus conocimientos en normativa vial. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Buena suerte en tus futuros exámenes!

Hasta luego,
El equipo de AutoescuelasGarcia.es

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir