Primeros auxilios para hemorragias en accidentes de tráfico

En este artículo hablaremos sobre cómo actuar ante un caso de hemorragia, una lección importante en primeros auxilios. Las hemorragias pueden ser externas o internas, y pueden ser graves dependiendo de la cantidad de sangre perdida.

Hemorragias externas

Las hemorragias externas ocurren cuando la sangre sale al exterior. Existen dos tipos: las arteriales y las venosas. Las arteriales se caracterizan por un sangrado abundante y de color rojo vivo, mientras que las venosas tienen un sangrado más oscuro y continuo, no a borbotones.

Ante una hemorragia externa, lo primero que debemos hacer es ejercer presión directa sobre la herida, colocando una gasa o prenda limpia encima. Si es necesario, podemos añadir más gasas o prendas. Nunca debemos retirar prendas manchadas. Si la presión directa no es suficiente, elevamos el miembro afectado mientras seguimos ejerciendo presión.

En caso de que la hemorragia continúe, podemos aplicar presión sobre la arteria que lleva sangre a la zona afectada. Por ejemplo, si la hemorragia es en una pierna, presionaremos en el pliegue de la ingle. Si es en un brazo, presionaremos en el hueco de la axila, sobre el hueso del brazo. Estas medidas deberían controlar la hemorragia.

Hemorragias internas

Las hemorragias internas ocurren cuando la sangre no sale al exterior y pueden ser más graves, ya que pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo. Los síntomas de una hemorragia interna pueden ser el color pálido de la piel o un pulso débil.

En ocasiones, las hemorragias internas pueden exteriorizarse, es decir, la sangre puede salir a través de los orificios naturales del cuerpo, como la boca, la nariz o el oído. En estos casos, no se debe intentar cortar la hemorragia, simplemente se coloca un apósito y se deja fluir libremente. Si la hemorragia es por el oído, se debe colocar al herido en posición lateral de seguridad sobre el oído que sangra.

En casos de hemorragias graves, como una amputación, que no se pueden contener con las medidas anteriores, se puede utilizar un torniquete como última alternativa. Sin embargo, es importante destacar que el torniquete debe ser la última opción y su uso debe ser realizado con cuidado.

Si es necesario hacer un torniquete, utilizaremos una venda de anchura suficiente y lo colocaremos en el miembro sangrante entre la herida y el corazón. Para aumentar la presión, añadiremos un objeto que podamos ir girando, como un palo. Es fundamental mantener el torniquete visible y no moverlo ni aflojarlo una vez colocado. También es importante tomar nota de la hora en la que se ha aplicado el torniquete para comunicarlo al llegar al centro sanitario.

Ante una hemorragia, es importante actuar de manera rápida y eficiente. Aplicar presión directa, elevar el miembro afectado y, en casos graves, considerar el uso de un torniquete como última alternativa. Recuerda siempre buscar atención médica especializada lo más pronto posible.

Resumen de la información

Tipo de hemorragiaCaracterísticasActuación
Hemorragia externa arterialSangrado abundante y rojo vivoEjercer presión directa sobre la herida
Hemorragia externa venosaSangrado oscuro y continuoEjercer presión directa sobre la herida
Hemorragia internaNo sale al exterior, puede ser graveBuscar atención médica, en algunos casos colocar un apósito
Hemorragia externa graveAmpuración u otra situación que no se pueda contenerConsiderar el uso de un torniquete como última opción

Preguntas frecuentes sobre hemorragias

1. ¿Cuándo es necesario utilizar un torniquete?

El torniquete debe ser utilizado como última alternativa en casos de hemorragias graves que no pueden ser controladas por otras medidas. Es importante utilizarlo con cuidado y buscar atención médica lo más pronto posible.

2. ¿Qué hacer si la hemorragia continúa a pesar de ejercer presión directa?

Si la presión directa no es suficiente para detener la hemorragia, se puede aplicar presión sobre la arteria que lleva sangre a la zona afectada. También se puede considerar el uso de un torniquete como última opción.

3. ¿Cuánto tiempo se puede mantener un torniquete colocado?

El torniquete no debe ser mantenido por un periodo prolongado de tiempo. Es importante comunicar la hora en la que se ha aplicado al torniquete al llegar al centro sanitario para que los profesionales médicos puedan tomar las medidas adecuadas.

4. ¿Qué precauciones debo tener al utilizar un torniquete?

Es fundamental mantener el torniquete bien visible, sin tapar, para que llame la atención de los equipos médicos. También se debe tener cuidado al colocarlo para evitar causar más daño al paciente.

5. ¿Qué debo hacer si la hemorragia es interna?

En caso de sospechar una hemorragia interna, es importante buscar atención médica lo más pronto posible. Los síntomas como piel pálida o pulso débil pueden indicar una hemorragia interna.

Esperamos que esta información te haya sido útil en caso de tener que enfrentar una hemorragia. Recuerda siempre buscar atención médica especializada y seguir las indicaciones de los profesionales de la salud. ¡Buena ruta y cuídate!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir