Qué hacer en un accidente de tráfico: protocolo PAS

Suscríbete a nuestra newsletter para recibir noticias, novedades y curiosidades relacionadas con el transporte, la logística y la seguridad vial laboral. Es importante tener en cuenta la obligación de brindar auxilio en caso de presenciar o estar involucrado en un accidente de tráfico. Según el código penal, no pedir ayuda o socorrer a las víctimas constituye un delito.

Proteger, avisar y socorrer

En situaciones de accidente, es fundamental mantener la calma y brindar ayuda de la manera más adecuada posible. Para ello, es importante seguir la regla del PAS: proteger, avisar y socorrer. En primer lugar, debemos proteger a nosotros mismos, a las víctimas y al lugar del accidente, evitando la ocurrencia de más accidentes y asegurando un entorno seguro.

Es imprescindible detenerse en un lugar seguro, activar las luces de emergencia y ponerse el chaleco reflectante. No debemos modificar el estado de las cosas en el lugar del accidente y, sobre todo, proteger a las víctimas. En ningún caso debemos intentar sacar a las víctimas de los vehículos o quitarles el casco, a menos que exista un peligro inminente, como un riesgo de incendio. En ese caso, debemos movilizar a las víctimas entre varias personas, manteniendo alineado el eje cabeza, cuello y cuerpo para evitar lesiones graves.

Una vez asegurada la protección, pasamos a la fase de avisar. Debemos llamar al número de emergencias 112 y proporcionar información precisa sobre el lugar exacto del accidente, el número y la gravedad de las víctimas, y cualquier otro dato relevante, como la existencia de peligro de incendio o mercancías peligrosas. También debemos identificarnos y proporcionar un número de contacto. No debemos colgar hasta que se nos indique, ya que es posible que se requiera confirmación de los datos.

En la actualidad, es más común utilizar el teléfono móvil para solicitar ayuda, pero también podemos utilizar los postes SOS que se encuentran en algunas carreteras.

Brindar auxilio a las víctimas

Una vez se han tomado las medidas de seguridad y se ha solicitado ayuda, pasamos a la fase de socorrer a las víctimas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si no conocemos los procedimientos adecuados, es mejor esperar y evitar empeorar las heridas.

Las normas generales a seguir son actuar con rapidez pero sin precipitación, tranquilizar a las víctimas y buscar colaboración de otras personas presentes en el lugar del accidente. Nunca debemos ofrecer bebidas ni alimentos a los heridos, ni administrar medicamentos, pomadas o cremas. Es fundamental mantener protegido el cuello de las víctimas y, si es necesario, abrigarlas para evitar que pierdan temperatura.

El transporte de los heridos debe realizarse en vehículos acondicionados, como ambulancias. Es importante destacar que, en general, no debemos mover a los heridos a menos que su vida esté en peligro inmediato, como en caso de incendio. En situaciones de emergencia, debemos asegurarnos de mantener el eje cabeza, cuello y cuerpo alineados durante el movimiento.

Resumen de las medidas a tomar en caso de accidente de tráfico:

PASProtegerAvisarSocorrer
AcciónEvitar más accidentes y proteger a las víctimasLlamar al 112 y proporcionar información precisaBrindar ayuda de manera segura y adecuada

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer en caso de accidente de tráfico?

En caso de presenciar o estar involucrado en un accidente de tráfico, es importante seguir la regla del PAS: proteger, avisar y socorrer. Esto implica asegurar la protección de uno mismo, las víctimas y el lugar del accidente, llamar al número de emergencias 112 y brindar ayuda de manera adecuada sin empeorar las heridas. No se debe mover a los heridos a menos que su vida esté en peligro inmediato.

¿Qué datos se deben proporcionar al llamar al 112 en caso de accidente?

Al llamar al número de emergencias 112, se deben proporcionar el lugar exacto del accidente, el número y la gravedad de las víctimas, y cualquier otro dato relevante, como peligro de incendio o presencia de mercancías peligrosas. También es importante identificarse y proporcionar un número de contacto.

¿Qué precauciones se deben tomar al brindar auxilio a las víctimas de un accidente de tráfico?

Al brindar auxilio a las víctimas de un accidente de tráfico, es importante actuar con rapidez pero sin precipitación, tranquilizar a las víctimas y buscar colaboración de otras personas presentes en el lugar. No se deben ofrecer alimentos ni bebidas, ni administrar medicamentos, pomadas o cremas. También es fundamental mantener protegido el cuello de las víctimas y evitar moverlas, a menos que su vida esté en peligro inmediato.

Suscríbete a nuestra newsletter para más información y consejos sobre conducción y seguridad vial. ¡Buena ruta!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir