Todo lo que necesitas saber sobre MMA y tara en el carnet de conducir
Pues ahora toca hablar de las definiciones relacionadas con las masas entre las que destacan las siguientes:
Masa Tara
La masa tara es la masa del vehículo con su equipo fijo autorizado, sin el personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotación de agua, combustible, lubricantes, repuestos, herramientas y accesorios necesarios. Es decir, es el peso del vehículo en vacío. La masa tara es un dato fijo que siempre es igual.
Masa Máxima Autorizada
La masa máxima autorizada es la masa máxima legalmente permitida para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas. Es otro dato fijo que siempre es igual.
Masa en Orden de Marcha
La masa en orden de marcha es el resultado de sumar la tara a la masa estándar del conductor de 75 kilos. En el caso de autobuses o autocares, también se suma la masa de 75 kilos del acompañante si lo lleva. Tanto la tara como la masa máxima autorizada y la masa en orden de marcha son datos fijos que se encuentran en la ficha de inspección técnica del vehículo.
Masa en Carga
La masa en carga es la masa efectiva del vehículo y su carga, incluyendo la masa del personal de servicio y de los pasajeros. La masa en carga es un dato variable, ya que cambia en función de la carga que se lleve. Es decir, es el peso en el preciso momento en el que se sube a una báscula.
En cuanto a las masas referentes a la totalidad del vehículo, existen también definiciones que afectan a los ejes del vehículo por separado.
Masa por Eje
La masa por eje es la masa que gravita sobre el suelo transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje. La masa por eje varía en función de la carga que se lleve. No hay que confundirla con la masa máxima autorizada por eje, que es la masa máxima legal que puede soportar cada eje y que es un dato fijo que no varía. Al igual que la tara, la masa máxima autorizada y la masa en orden de marcha, la masa por eje se puede encontrar en la ficha de inspección técnica del vehículo.
Grupo de Ejes
Un grupo de ejes son los ejes que forman parte de un buggy. En el caso de dos ejes, se denomina tándem, y en el caso de tres ejes, se denomina tándem-triaxle. Convencionalmente, se considera que un solo eje es un grupo de ejes.
Tabla Resumen
Definición | Dato | Encontrado en |
---|---|---|
Masa Tara | Dato Fijo | Ficha de Inspección Técnica |
Masa Máxima Autorizada | Dato Fijo | Ficha de Inspección Técnica |
Masa en Orden de Marcha | Dato Fijo | Ficha de Inspección Técnica |
Masa en Carga | Dato Variable | Pesando en una Báscula |
Masa por Eje | Dato Variable | Ficha de Inspección Técnica |
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la masa tara?
La masa tara es la masa del vehículo con su equipo fijo autorizado, sin el personal de servicio, pasajeros ni carga. Es el peso del vehículo en vacío.
¿Qué es la masa máxima autorizada?
La masa máxima autorizada es la masa máxima legalmente permitida para la utilización de un vehículo con carga en circulación por las vías públicas.
¿Qué es la masa en orden de marcha?
La masa en orden de marcha es el resultado de sumar la tara a la masa estándar del conductor y, en el caso de autobuses o autocares, a la masa del acompañante si lo lleva.
¿Qué es la masa en carga?
La masa en carga es la masa efectiva del vehículo y su carga, incluyendo la masa del personal de servicio y de los pasajeros. Varía en función de la carga que se lleve.
¿Qué es la masa por eje?
La masa por eje es la masa que gravita sobre el suelo transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje. Varía en función de la carga que se lleve.
Esperamos que esta información te haya sido útil para entender las diferentes definiciones relacionadas con las masas de los vehículos. Si tienes más preguntas, no dudes en consultar nuestras preguntas frecuentes o contactarnos. ¡Conduce seguro!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: