5 preguntas difíciles del examen de camión ¿Podrás responderlas bien?

Hola, muy buenas. En este artículo te voy a mostrar algunas preguntas del examen teórico para obtener el permiso CE de camión que suelen generar dudas. Recuerda suscribirte a nuestro canal para estar al día de las novedades, noticias y curiosidades relacionadas con el transporte, la logística y la seguridad vial laboral.

Primera pregunta

Imagínate que, debido a una avería, te encuentras conduciendo un camión de 5.000 kilos de masa máxima autorizada en una vía dentro de un poblado de un solo sentido de circulación. ¿Estás obligado a colocar algún dispositivo de preseñalización de peligro? Las opciones son:

A) Colocar uno por delante y otro por detrás del vehículo.

B) Colocar uno detrás del vehículo si las circunstancias lo permiten.

C) No colocar ningún dispositivo porque no es obligatorio.

Ten en cuenta que la pregunta menciona que la vía es de un solo sentido de circulación, lo que significa que solo se deben colocar los dispositivos detrás del vehículo, a 50 metros de distancia y visibles a 100 metros. Si la vía fuera de doble sentido de circulación, se deberían colocar uno delante y otro detrás. Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción b) Colocar uno detrás del vehículo si las circunstancias lo permiten.

Segunda pregunta

¿Dónde se encuentra el filtro del aire de un motor de combustión sobrealimentado?

A) Entre el intercooler y la válvula de admisión.

B) Antes del compresor del turbocompresor.

C) Entre el compresor del turbocompresor y el intercooler.

La respuesta correcta es la opción b) Antes del compresor del turbocompresor.

Tercera pregunta

Imagínate que estás circulando con un camión de 5.000 kilos de masa máxima autorizada por una carretera convencional. A la vista de la señalización que tienes, ¿qué distancia deberás guardar con el vehículo que te preceda? Las opciones son:

A) 50 metros.

B) La que te permita detenerte en caso de frenazo brusco sin colisionar con él y a su vez adelantarte con seguridad al que te siga.

C) La que te permita detenerte en caso de frenazo brusco sin colisionar con él.

Recuerda que en las preguntas sobre la distancia de seguridad existen tres posibles respuestas: la suficiente para no colisionar con el vehículo que te preceda en caso de frenado brusco, la misma respuesta anterior pero además permitiendo adelantar con seguridad al vehículo que te siga, o simplemente la respuesta correcta de 50 metros como mínimo. En este caso, la respuesta correcta es la opción c) La que te permita detenerte en caso de frenazo brusco sin colisionar con él.

Tabla de resumen

A continuación, te presentamos una tabla resumiendo la información clave de las preguntas anteriores:

PreguntaOpcionesRespuesta correcta
1a) Colocar uno por delante y otro por detrás del vehículo.
b) Colocar uno detrás del vehículo si las circunstancias lo permiten.
c) No colocar ningún dispositivo.
b) Colocar uno detrás del vehículo si las circunstancias lo permiten.
2a) Entre el intercooler y la válvula de admisión.
b) Antes del compresor del turbocompresor.
c) Entre el compresor del turbocompresor y el intercooler.
b) Antes del compresor del turbocompresor.
3a) 50 metros.
b) La que te permita detenerte en caso de frenazo brusco sin colisionar con él y a su vez adelantarte con seguridad al que te siga.
c) La que te permita detenerte en caso de frenazo brusco sin colisionar con él.
c) La que te permita detenerte en caso de frenazo brusco sin colisionar con él.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con el examen teórico para obtener el permiso CE de camión:

1. ¿Qué conductores están exentos de realizar el CAP?

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es obligatorio para la mayoría de los conductores de vehículos de transporte de mercancías o viajeros. Sin embargo, existen algunas excepciones, como los conductores que solo realizan transportes privados, los agricultores o ganaderos que conducen sus propios vehículos y algunos conductores de vehículos de emergencia. Para obtener más información, consulta nuestro artículo sobre los conductores exentos del CAP.

2. ¿Por qué el CAP es obligatorio para los conductores profesionales?

El CAP es obligatorio para los conductores profesionales debido a que garantiza que poseen los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su trabajo de forma segura y eficiente. Este certificado mejora la seguridad vial y la calidad del transporte, y contribuye a la profesionalización del sector. Si quieres saber más, visita nuestro artículo sobre la importancia del CAP para los conductores profesionales.

3. ¿Cuándo necesito el CAP?

El CAP es obligatorio para todos los conductores profesionales que se dediquen al transporte de mercancías o de viajeros por carretera. Para obtener más detalles, te recomendamos visitar nuestro artículo sobre el momento en que necesitas el CAP.

Conclusiones

Para obtener el permiso CE de camión es necesario conocer las normas de circulación y seguridad vial. Es importante tener en cuenta las distintas situaciones y condiciones que se presentan en la conducción de camiones. Recuerda siempre estudiar y prepararte para el examen teórico y práctico.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y te invitamos a explorar las diferentes secciones de nuestro blog para obtener más información sobre el permiso CE de camión, el CAP y otros temas relacionados con la conducción y la seguridad vial.

¡Buena ruta y nos vemos pronto conduciendo en nuestras carreteras!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir