5 Preguntas Difíciles en el Examen de Camión: ¿Las sabes?
Muy buenas, en este artículo vamos a presentar cinco de las preguntas más difíciles que suelen aparecer en los exámenes de la DGT para obtener el permiso de conducir de camión, ya sea el permiso C1 o el permiso C. Mi nombre es Ruben Heras, experto en formación vial y evaluación de conductores, y trabajo en la Autoescuelas García.
En nuestro canal "Arte Autoescuelas García" encontrarás guías, consejos, tutoriales e información relacionada con el sector del transporte, la logística y la seguridad vial laboral. Ahora, vamos a profundizar en las preguntas:
Pregunta 1: Documentos obligatorios para vehículos de carga y remolques ligeros
La primera pregunta trata sobre los documentos que debemos llevar en un camión que arrastra un remolque ligero. Las opciones de respuesta son:
A) Permiso de circulación de ambos vehículos y tarjeta de inspección técnica del camión.
B) Permiso de circulación del camión y del remolque, además de la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
C) Permiso de circulación del camión y tarjeta de inspección técnica del remolque y del camión.
Cuando nos preguntan por los documentos obligatorios del vehículo, debemos tener en cuenta que tanto los vehículos a motor como los remolques pesados deben llevar la misma documentación. Esta incluye el permiso de circulación, que indica el número de matrícula, la tarjeta de inspección técnica, donde se encuentran los certificados de características técnicas y las inspecciones periódicas, y el seguro obligatorio.
Sin embargo, en el caso de un remolque ligero, este no tiene matrícula propia, por lo que en la parte trasera se debe colocar la matrícula del vehículo tractor. En este caso, el remolque ligero no necesita permiso de circulación ni seguro obligatorio, ya que solo necesita estar declarado en el seguro del vehículo tractor.
La respuesta correcta es la opción b) Permiso de circulación del camión y del remolque, además de la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
Pregunta 2: Tiempo de disponibilidad en trabajadores móviles
La segunda pregunta se relaciona con el tiempo de disponibilidad para los trabajadores móviles que conducen en equipo. La pregunta es:
Conforme a la normativa, ¿cuándo se considera tiempo de disponibilidad el tiempo transcurrido mientras se circula en el vehículo sentado junto al conductor o acostado en una litera?
Las opciones de respuesta son:
A) Tiempo de descanso.
B) Tiempo de disponibilidad.
C) Período de pausa.
En esta situación, debemos recordar que, aunque estemos acostados en una litera, el vehículo debe estar inmovilizado para que se compute como tiempo de descanso. Si el vehículo está en movimiento, como en el caso de los trabajadores móviles, se considerará como tiempo de disponibilidad.
Es importante mencionar que, en la realidad, los conductores deben ir sentados en un asiento homologado y utilizar el cinturón de seguridad. Sin embargo, en algunos casos para los transportistas, antes no había obligación de llevar cinturón. Hoy en día, la respuesta correcta es tiempo de disponibilidad.
Pregunta 3: Velocidad máxima en transporte especial
La tercera pregunta trata sobre la velocidad máxima permitida para un transporte especial que requiere una autorización genérica para circular. Las opciones de respuesta son:
A) 70 km/h.
B) 50 km/h.
C) 60 km/h.
Cuando realizamos un transporte especial que supera los pesos y dimensiones máximas permitidos, debemos solicitar una autorización complementaria. Esta autorización puede ser genérica, específica o excepcional, dependiendo de la cantidad en que se superen dichos límites. Para obtenerla, debemos acudir al responsable de tráfico correspondiente.
En el caso de una autorización genérica, la velocidad máxima permitida es de 70 km/h. Si la autorización es específica, la velocidad máxima es de 60 km/h. Si se trata de una autorización excepcional, la velocidad máxima estará especificada en dicha autorización y nunca superará los 60 km/h. Además, si existe alguna restricción de velocidad en la tarjeta de inspección técnica, esta prevalecerá sobre las demás.
La respuesta correcta es la opción a) 70 km/h.
Pregunta 4: Estacionamiento que obstaculiza la circulación
La cuarta pregunta se refiere a cuándo se considera que un camión está obstaculizando gravemente la circulación al estacionar. Las opciones de respuesta son:
A) Cuando se realiza en un vado sin señalizar.
B) Cuando se estaciona en el lado derecho de la vía y la distancia entre el camión y el borde derecho de la misma es inferior a 1,5 metros.
C) La misma que la opción b), pero la distancia es inferior a 3 metros.
En este caso, debemos descartar la opción a) ya que un vado sin señalizar no puede considerarse como una infracción de obstaculización. Respecto a las opciones b) y c), debemos recordar que los turismos tienen una anchura media entre 180 y 190 cm. Por lo tanto, si estacionamos en el lado derecho de la vía, debemos dejar al menos 1,5 metros de ancho para permitir que los demás vehículos puedan pasar sin obstáculos. En el caso de una línea continua, debemos dejar al menos 3 metros de ancho.
Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción c) La misma que la opción b), pero la distancia es inferior a 3 metros.
Pregunta 5: Tiempo utilizado en viajar en tren o ferry para hacerse cargo de un vehículo con tacógrafo
Por último, la quinta pregunta se refiere al tiempo utilizado al viajar en tren o ferry para encargarse de un vehículo equipado con tacógrafo. Las opciones de respuesta son:
A) Tiempo de descanso.
B) Tiempo de disponibilidad.
C) Otros trabajos.
En esta situación, debemos recordar que, para que el tiempo sea considerado como tiempo de descanso, el conductor debe tener acceso a un camarote o una litera. Si esto se cumple, el tiempo utilizado viajando en tren o ferry para encargarse del vehículo equipado con tacógrafo será considerado como tiempo de descanso.
Espero que estas cinco preguntas y sus respuestas hayan quedado claras. Si aún tienes dudas, puedes consultar nuestro canal "Arte Autoescuelas García". ¡No olvides suscribirte para estar informado y actualizado! ¡Te esperamos!
Tabla resumen de las preguntas y respuestas
Pregunta | Respuesta correcta |
---|---|
1. Documentos obligatorios para vehículos de carga y remolques ligeros | Permiso de circulación del camión y del remolque, además de la tarjeta de inspección técnica del vehículo. |
2. Tiempo de disponibilidad en trabajadores móviles | Tiempo de disponibilidad. |
3. Velocidad máxima en transporte especial | 70 km/h. |
4. Estacionamiento que obstaculiza la circulación | La misma que la opción b), pero la distancia es inferior a 3 metros. |
5. Tiempo utilizado en viajar en tren o ferry para hacerse cargo de un vehículo con tacógrafo | Tiempo de descanso. |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo prepararme para el examen de conducir de camión?
La mejor forma de prepararte para el examen de conducir de camión es estudiar el temario oficial y practicar con exámenes de prueba. Puedes encontrar recursos y material de estudio en nuestra academia y canal "Arte Autoescuelas García".
2 ¿Puedo conducir un camión sin el permiso correspondiente?
No, para conducir un camión es necesario contar con el permiso de conducir adecuado. Intentar conducir sin permiso puede llevar a sanciones graves y poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.
3. ¿Cuál es la diferencia entre un remolque ligero y un remolque pesado?
La diferencia entre un remolque ligero y un remolque pesado radica en su peso y capacidad de carga. Un remolque ligero tiene un peso y una capacidad de carga inferior, mientras que un remolque pesado puede transportar cargas más voluminosas y pesadas. Cada tipo de remolque tiene requisitos y regulaciones específicas.
4. ¿Qué otros requisitos debo cumplir para obtener el permiso de conducir de camión?
Además de aprobar el examen teórico y práctico, debes cumplir con otros requisitos, como tener la edad mínima requerida, pasar un examen médico, obtener un certificado de aptitud psicofísica y superar un curso de formación específico, como el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
5. ¿Qué beneficios tiene obtener el permiso de conducir de camión?
Obtener el permiso de conducir de camión te abre las puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales en el sector del transporte y la logística. Podrás trabajar como conductor profesional y acceder a empleos bien remunerados y estables.
Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes más preguntas o necesitas información adicional, no dudes en contactarnos o visitar nuestra página de preguntas frecuentes.
Hasta la próxima y recuerda conducir siempre de manera segura.

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: