6 claves del cabotaje en el paquete de movilidad 2023

¡Muy buenas! El paquete de movilidad tiene nuevas normas que entrarán en vigor en el 2022, y en este artículo te vamos a explicar las 6 claves principales del cabotaje. Mi nombre es Ruben Heras y soy experto en formación y evaluación de conductores en la Autoescuelas García. En nuestro blog, AutoescuelasGarcia.es, encontrarás guías, consejos, tutoriales e información actualizada sobre el sector del transporte, la logística y la movilidad segura y sostenible.

El paquete de movilidad: una regulación necesaria

El paquete de movilidad fue aprobado en julio del 2020 con el objetivo de mejorar la regulación del transporte internacional, eliminar la competencia desleal y fortalecer el marco social. Esta regulación implica cambios para las empresas de transporte y los conductores, especialmente en lo que se refiere al cabotaje, el uso del tacógrafo y otras normas relacionadas con la actividad. A partir de febrero del 2022, empezará a aplicarse esta nueva normativa.

Cabotaje y la lucha contra la competencia desleal

Para comprender qué es el cabotaje, tenemos que pensar en un transportista registrado en un país de la Unión Europea que realiza transporte interior en otro país de la UE. El paquete internacional de movilidad tiene como objetivo poner fin a las empresas buzón, aquellas que tienen su sede en un lugar diferente a donde realizan las operaciones de transporte. Estas empresas buscan países con menor fiscalidad y salarios más bajos, lo que les permite operar con costos más reducidos y perjudicar al mercado local del transporte.

Una de las principales metas de la nueva normativa es garantizar que las empresas de transporte realicen sus operaciones en el lugar donde tienen su sede y establecimiento, acabando así con la competencia desleal. Esto se logra imponiendo restricciones importantes a la actividad de cabotaje. Por ejemplo, se limita el número de actividades de transporte que se pueden realizar en un país diferente al de origen o sede de la empresa. Además, se establece un período de "enfriamiento" obligatorio después de realizar estas actividades, durante el cual el transportista no puede realizar cabotaje.

Reglas para el cabotaje y su cumplimiento

Las 6 claves principales del cabotaje y las nuevas normas que se implementarán son:

    • Cabotaje limitado: Solo se podrán realizar tres actividades de cabotaje en un período de siete días, después de lo cual se deberá esperar cuatro días para poder realizar nuevamente estas operaciones.
    • Salario mínimo: Si un conductor es desplazado a otro país para realizar actividades de cabotaje, se le debe pagar el salario mínimo del país de destino, siempre que este sea más beneficioso que el del país de origen.
    • Retorno de conductores: Los conductores desplazados deben retornar al país de origen como máximo cada cuatro semanas.
    • Retorno de vehículos: Los vehículos desplazados también deben retornar al país de origen como máximo cada ocho semanas.
    • Declaración de desplazamiento: Para facilitar las inspecciones, se requerirá una declaración de desplazamiento de los conductores.
    • Registro de pasos en frontera: La nueva normativa también exige registrar los pasos en frontera en el tacógrafo.

Estas medidas buscan prevenir la competencia desleal y asegurar que los conductores no operen con salarios bajos en países donde los salarios son más altos. Si tienes alguna duda, no dudes en utilizar nuestro canal para hacer consultas. Y si aún no lo has hecho, ¡suscríbete a nuestro blog para estar al día de todo lo relacionado con el transporte, la logística y la movilidad segura y sostenible!

Tabla resumen del paquete de movilidad

ClaveDescripción
Cabotaje limitadoMáximo tres actividades de cabotaje en siete días, con un período de espera de cuatro días.
Salario mínimoSe debe pagar el salario mínimo del país de destino en desplazamientos para realizar cabotaje.
Retorno de conductoresLos conductores desplazados deben retornar al país de origen cada cuatro semanas.
Retorno de vehículosLos vehículos desplazados deben retornar al país de origen cada ocho semanas.
Declaración de desplazamientoSe requerirá una declaración de desplazamiento para facilitar las inspecciones.
Registro de pasos en fronteraSe deben registrar los pasos en frontera en el tacógrafo.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el paquete de movilidad:

    • ¿Qué es el cabotaje?
      El cabotaje es cuando un transportista registrado en un país de la Unión Europea realiza transporte interior en otro país de la UE.
    • ¿Cuántas actividades de cabotaje se pueden realizar?
      Se pueden realizar como máximo tres actividades de cabotaje en un período de siete días.
    • ¿Cuánto tiempo deben esperar los conductores para volver a realizar cabotaje?
      Después de realizar tres actividades de cabotaje, los conductores deben esperar cuatro días para poder realizar nuevas operaciones.
    • ¿Se debe pagar el salario mínimo del país de destino en desplazamientos para hacer cabotaje?
      Sí, se debe pagar el salario mínimo del país de destino si es más beneficioso que el del país de origen.
    • ¿Qué pasa si no se cumplen las nuevas normas del paquete de movilidad?
      El incumplimiento de las normas puede acarrear sanciones y perjuicios para las empresas y los conductores.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre el paquete de movilidad y las nuevas normas relacionadas con el cabotaje. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en dejarla en nuestra sección de preguntas frecuentes.

¡Hasta la próxima y buena ruta!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir