Cambios en el examen para el Transporte | AT

Muy buenas, los exámenes de competencia profesional para el transporte, también conocido como título de transportista, han experimentado cambios significativos en el último cambio normativo que se produjo en abril de 2022. En este artículo, te contaremos todos los detalles al respecto. Mi nombre es Ruben Heras, y como experto en formación y evaluación de conductores y conductoras en ATE Academia al Transporte, te ofreceré toda la información necesaria sobre este tema.

¿Qué es el título de transportista?

El título de transportista es una habilitación obligatoria para aquellas empresas que deseen solicitar o mantener autorizaciones de transporte público de pasajeros en autobús (más de nueve plazas) o de transporte público de mercancías en vehículos pesados con una masa máxima autorizada superior a 2.500 kilos. También es requisito contar con un gestor de transporte con la habilitación de competencia profesional en transporte internacional de mercancías.

¿Cuándo es necesario obtener el título de transportista?

El título de transportista es necesario cuando se desea realizar actividades de transporte público de pasajeros en autobús o transporte público de mercancías en vehículos pesados con una masa máxima autorizada superior a 2.500 kilos. Esto aplica tanto a empresas como a autónomos que realicen estas actividades. Es importante tener en cuenta que desde el 22 de mayo de 2022, el transporte internacional de mercancías en furgonetas o camiones que superen los 2.500 kilos de masa máxima autorizada también requiere el título de transportista.

¿Cómo obtener el título de transportista?

Existen dos formas de obtener el título de transportista. La primera es haber realizado el curso de grado superior de formación profesional en transporte y logística. En este caso, no es necesario realizar ningún tipo de prueba o examen. Simplemente se debe solicitar la habilitación de competencia profesional en transporte internacional de mercancías al órgano de transporte correspondiente, presentando el título de técnico superior en transporte y logística.

La segunda forma es mediante la superación de un examen, el cual debe ser diferente según la especialidad de transporte (mercancías o viajeros) o la actividad que se desee desarrollar. Para poder realizar el examen, es necesario cumplir ciertos requisitos, como estar empadronado en la comunidad autónoma correspondiente durante al menos 185 días y acreditar un nivel académico en una titulación de formación, como el título de bachillerato, el título de grado medio de formación profesional, el título de grado superior de formación profesional, o cualquier título universitario de grado o posgrado.

Resumen de información sobre el título de transportista

Puntos claveInformación
Requisito para empresas de transporteSolicitar o mantener autorizaciones de transporte público de pasajeros en autobús y transporte público de mercancías en vehículos pesados con una masa máxima autorizada superior a 2.500 kilos.
Requisito para gestor de transporteHabilitación de competencia profesional en transporte internacional de mercancías.
Examen para obtener el títuloDependiendo de la especialidad de transporte o actividad a desarrollar.

Preguntas frecuentes sobre el título de transportista

A continuación, responderemos algunas de las preguntas más comunes relacionadas con el título de transportista:

¿Qué empresas necesitan el título de transportista?

Las empresas que quieran solicitar o mantener autorizaciones de transporte público de pasajeros en autobús o transporte público de mercancías en vehículos pesados con una masa máxima autorizada superior a 2.500 kilos necesitan contar con el título de transportista.

¿Cuándo es necesario obtener el título de transportista?

Es necesario obtener el título de transportista cuando se desea realizar actividades de transporte público de pasajeros en autobús o transporte público de mercancías en vehículos pesados con una masa máxima autorizada superior a 2.500 kilos. Esto aplica tanto a empresas como a autónomos que realicen estas actividades.

¿Cómo se puede obtener el título de transportista?

El título de transportista se puede obtener de dos formas. La primera es haber realizado el curso de grado superior de formación profesional en transporte y logística. La segunda forma es mediante la superación de un examen, el cual debe ser diferente según la especialidad de transporte o la actividad que se desee desarrollar.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el título de transportista?

Los requisitos para obtener el título de transportista varían según la comunidad autónoma, pero en general, es necesario estar empadronado en la comunidad autónoma correspondiente durante al menos 185 días y acreditar un nivel académico en una titulación de formación, como el título de bachillerato, el título de grado medio de formación profesional, el título de grado superior de formación profesional, o cualquier título universitario de grado o posgrado.

¿Tienes más dudas?

Si tienes más dudas o necesitas información adicional sobre el título de transportista, no dudes en utilizar nuestros canales de comunicación. Estaremos encantados de responder a todas tus preguntas. Además, te recomendamos suscribirte a nuestro canal para estar al día de todas las novedades y cambios relacionados con el sector del transporte, la logística y la movilidad segura y sostenible. ¡Te esperamos en AutoescuelasGarcia.es!

Referencias:

Hasta pronto, y buena ruta.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir