Cómo usar y rellenar un tacógrafo analógico durante la conducción
Antes de comenzar, quiero darles la bienvenida al blog de AutoescuelasGarcia.es, un espacio dedicado a ofrecer consejos, guías, tutoriales y noticias relacionadas con el transporte, la logística y la movilidad segura y sostenible. En este artículo, vamos a abordar un tema que genera mucho interés e inquietud en el mundo del transporte por carretera: el tacógrafo analógico.
¿Qué es el tacógrafo analógico y cómo utilizarlo correctamente?
El tacógrafo analógico es un dispositivo utilizado para registrar y controlar los tiempos de conducción y descanso de los conductores profesionales. En este artículo, vamos a enseñarles cómo rellenar correctamente un disco diagrama en cualquier situación en la que se encuentren.
Siguiendo las normas para el correcto uso del tacógrafo
Para cumplir con la legislación vigente y hacer correctamente su trabajo, es importante seguir una serie de normas al utilizar el tacógrafo. Primero, identifiquemos al conductor del vehículo mediante el nombre completo y los dos apellidos. A continuación, indiquemos el punto de partida, la comunidad autónoma y el país.
En la sección de matrícula, anotemos los datos correspondientes al vehículo, y en la sección del odómetro, registremos los kilómetros al inicio del viaje. Al finalizar la jornada laboral, cerremos el disco indicando el municipio de finalización, la fecha, los kilómetros totales y la diferencia entre los kilómetros al final y al comienzo de la conducción.
En caso de avería o realizar una actividad sin acceso al vehículo, como conducir un vehículo de tacógrafo digital o realizar otros trabajos, debemos hacer anotaciones manuales en el reverso del disco o en un documento aparte.
Pictogramas de los tiempos de conducción y descanso
Es importante conocer los pictogramas que indican los diferentes tiempos de conducción y descanso. Utilicemos el selector de actividad del tacógrafo para indicar qué estamos haciendo en cada momento. Los pictogramas son: conducción, otros trabajos, disponibilidad y descanso.
Recuerden utilizar el selector de forma correcta, ya que no hacerlo puede ocasionar sanciones.
Cambio de vehículo y cruce de fronteras
Si es necesario cambiar de vehículo durante la jornada, indiquemos la hora, los kilómetros del nuevo vehículo y la matrícula. Al finalizar la conducción, registremos los kilómetros finales y calculemos la diferencia respecto a los kilómetros iniciales. Si cruzamos una frontera, anotemos la hora y el país en el reverso del disco.
Importancia de llevar discos adicionales
Si su tacógrafo es para dos conductores y la conducción va a ser individual, es obligatorio llevar dos discos, uno para cada conductor. En caso de llevar a otro pasajero, aunque no conduzca, es necesario utilizar dos discos para registrar la actividad realizada.
Resumen del contenido
Temas | Enlaces |
---|---|
Permiso AM | Ir |
Permiso B | Ir |
CAP | Ir |
Preguntas frecuentes | Ir |
CAP Formación continua | Ir |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo necesito el CAP?
El Certificado de Aptitud Profesional (CAP) es obligatorio para los conductores de vehículos de transporte de mercancías y de viajeros que superen ciertas capacidades de carga o número de plazas. Obtén más información aquí.
2. ¿En qué consiste el examen teórico de conducir?
El examen teórico de conducir evalúa los conocimientos sobre normativa vial, señales de tráfico y comportamiento en diferentes situaciones de conducción. Conoce más detalles aquí.
3. ¿Quién puede obtener un permiso de conducir?
Pueden obtener un permiso de conducir las personas mayores de edad que cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Obtén información sobre los requisitos aquí.
4. ¿En qué consiste el examen práctico de conducir?
El examen práctico de conducir evalúa las habilidades de manejo del vehículo en situaciones reales de tráfico. Descubre más sobre este examen aquí.
5. ¿Cuándo se realizan las convocatorias para el derecho a la matrícula en una autoescuela?
Las convocatorias para el derecho a la matrícula en una autoescuela se realizan según las fechas establecidas cada año. Consulta más información sobre las convocatorias aquí.
¡Hasta pronto!
Esperamos que esta información haya sido de utilidad. Si tienen alguna otra pregunta, no duden en consultar nuestra sección de Preguntas Frecuentes. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: