Curso de Transportista: Aprende todo para aprobar la Competencia Profesional | AT
Hola a todos, mi nombre es Nacho Orviz, experto en transporte y logística en la academia de transportista. Quería explicaros en qué consisten las pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional para el transporte de mercancías y de viajeros.
Pruebas teóricas y prácticas
Como sabéis, uno de los requisitos imprescindibles para desarrollar la actividad del transporte es estar en posesión de este título. Cualquier empresa dedicada al transporte necesita una persona designada para desarrollar las labores del gestor del transporte, según la última modificación de la ley de ordenación de los transportes terrestres en febrero de 2019.
Las pruebas se componen de dos partes: un examen teórico y una parte en la que tendremos que resolver supuestos prácticos.
Examen teórico
El examen teórico consiste en un cuestionario tipo test con 100 preguntas. Cada pregunta cuenta con cuatro posibles respuestas, de las cuales debemos seleccionar la correcta. Importante tener en cuenta que las preguntas falladas nos restarán medio punto, mientras que las preguntas acertadas sumarán un punto. Las preguntas sin contestar no restan ni suman puntos. La puntuación máxima en este examen es de 4 sobre 10.
Supuestos prácticos
El examen de supuestos prácticos consta de seis ejercicios, en los cuales se nos presentarán uno o varios supuestos y deberemos proporcionar la respuesta correcta, justificándola debidamente. No es necesario hacer referencia a la normativa específica, basta con responder de manera clara y adecuada. Cada supuesto práctico tiene un valor de 1 punto, alcanzando una puntuación total de 6 sobre 10.
Requisitos para aprobar
Para aprobar el examen, es necesario obtener al menos un 2 en el test teórico y un 3 en los supuestos prácticos. Además, hay que obtener al menos un 6 en ambas partes para ser declarado apto.
Duración y material necesario
Dispondremos de dos horas para cada parte del examen, lo que nos brinda un total de cuatro horas para completarlo. Es importante llevar un documento identificativo, como el DNI, así como bolígrafos, lápices, borradores, calculadoras sin memoria, entre otros elementos necesarios. Estos detalles se encuentran especificados en las bases de las convocatorias públicas de cada comunidad.
Próximos cambios
Es relevante tener en cuenta que, según la normativa actual, los exámenes de competencia profesional sufrirán cambios a partir del año 2023. El examen tipo test pasará a tener 200 preguntas y los supuestos prácticos se reducirán a 4. Además, se prevé que los exámenes se realicen de forma electrónica a través de ordenadores. En la academia de transportista estaremos atentos a cualquier novedad y proporcionaremos información actualizada a través de nuestros canales de comunicación.
Animo a todos a prepararse para este curso, ya que, aunque es exigente y de gran envergadura, con todos los recursos de información, vídeos, tests y ejercicios prácticos que ofrece la academia de transportista, podréis preparar el examen con garantías. ¡Un saludo!
Artículo | Fecha de publicación |
---|---|
Pruebas para el certificado de competencia profesional | 2023 |
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de competencia profesional?
Es necesario aprobar un examen teórico de 100 preguntas y superar los supuestos prácticos. Además, se requiere obtener una puntuación mínima de 2 en el test teórico y de 3 en los supuestos prácticos, con un mínimo de 6 puntos en cada parte.
¿Cuánto tiempo tengo para realizar el examen?
Dispones de dos horas para cada parte del examen, lo que suma un total de cuatro horas.
¿Cuándo entrarán en vigencia los cambios en el examen de competencia profesional?
Según la normativa actual, se prevé que los cambios en el examen entren en vigor a partir del año 2023.
¿Qué ocurre si fallo preguntas en el examen teórico?
Las preguntas falladas restarán medio punto de la puntuación total del examen teórico.
¿Es necesario hacer referencia a la normativa en los supuestos prácticos?
No es necesario citar la normativa en los supuestos prácticos, basta con responder correctamente y justificar adecuadamente la respuesta.
¡Esperamos que esta información haya sido de ayuda! Si tienes más preguntas, no dudes en consultar nuestras preguntas frecuentes.
Hasta la próxima, y ¡buena suerte en tu preparación para el certificado de competencia profesional!
¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: