Máximas autorizadas y definiciones de masas en el carnet de camión

Muy buenas, en este artículo vamos a hacer un repaso de los máximos pesos con los que se permite circular a los camiones y remolques en España según la directiva europea. Vamos allá, antes de meternos de lleno con pesos y dimensiones, creo que es conveniente conocer conceptos relacionados con la masa. Permíteme que lo explique.

Tara, masa máxima autorizada y masa encargada

La tara es la masa del vehículo en vacío con su dotación completa de agua, combustible, lubricante, accesorios y utensilios reglamentarios de uso normal. Por su parte, la masa máxima autorizada es la masa máxima para la utilización de un vehículo con carga en circulación por vías públicas. La masa encargada es la masa efectiva del vehículo y de su carga, incluida la masa del personal de servicio y los pasajeros.

Además, existe la masa máxima técnicamente admisible, que es la masa máxima del vehículo basada en su construcción y especificada por el fabricante. Y no puedo olvidar mencionar la masa por eje, que es la masa que gravita sobre el suelo transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese eje. ¡Disculpa si me salté esta última!

Muchas gracias por explicar todos estos conceptos. Estas son las masas máximas autorizadas que debemos conocer en función del tipo de vehículo o conjunto de vehículos. En cuanto a las masas máximas por eje, son las siguientes:

Tipo de vehículo o conjunto de vehículosMasa máxima autorizada (en kg)
Vehículo ligero (permiso AM)350
Permiso B (turismos)3.500
Permiso B+E (remolque ligero)750
CAM (permiso C1, C1+E, C, C+E)26.000
DAM (permiso D1, D1+E, D, D+E)26.000

Bueno, si tienes alguna duda, recuerda que estás a tiempo de realizar la consulta en nuestro canal de preguntas frecuentes. Si aún no lo has hecho, suscríbete para estar actualizado. ¡Recuerda activar la campanita para recibir notificaciones de nuevos contenidos! Para cualquier cosa, estamos aquí. ¡Buena ruta y te esperamos!

Preguntas frecuentes sobre las masas máximas autorizadas

A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes que suelen surgir sobre las masas máximas autorizadas:

1. ¿Quiénes están exentos de cumplir con las masas máximas autorizadas?

En general, los vehículos y conjuntos de vehículos destinados a usos no comerciales o que están exentos por ley, como algunos vehículos de emergencia.

2. ¿Por qué es obligatorio cumplir con las masas máximas autorizadas para los conductores?

El cumplimiento de las masas máximas autorizadas es fundamental para garantizar la seguridad vial, ya que un exceso de peso puede afectar la estabilidad y el manejo del vehículo, así como aumentar el desgaste de los neumáticos y otros elementos del mismo.

3. ¿Cuándo se necesita conocer las masas máximas autorizadas?

Es esencial conocer las masas máximas autorizadas al momento de cargar el vehículo o conjunto de vehículos, para asegurarse de no exceder los límites establecidos y evitar posibles sanciones.

4. ¿Cómo se calcula el resultado teórico de una masa máxima autorizada?

El resultado teórico de una masa máxima autorizada se calcula sumando la tara del vehículo y la carga máxima que puede transportar, teniendo en cuenta las restricciones legales y normativas.

5. ¿Dónde se pueden realizar los test de la DGT?

Los test de la DGT se pueden realizar en las sedes de la Dirección General de Tráfico, así como en autoescuelas y otros centros autorizados.

Esperamos que estas preguntas frecuentes te hayan sido útiles. Si tienes más dudas, no dudes en consultarnos en nuestro canal de preguntas frecuentes.

Hasta aquí nuestro artículo sobre las masas máximas autorizadas para camiones y remolques. ¡Esperamos que te haya sido útil! ¡Nos vemos en el siguiente contenido!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir