Sanciones por infracciones en el tacógrafo | Guía completa

Muy buenas, en este artículo vamos a ver las infracciones y sanciones relacionadas con el transporte terrestre. Soy Ruben Heras, experto en formación y evaluación de conductores y conductoras en Autoescuela García.

Infracciones y sanciones en el transporte terrestre

Las infracciones a las normas reguladoras del transporte terrestre se clasifican en leves, graves o muy graves. La cuantía económica de las multas varía según la categoría de la infracción.

Las infracciones leves conllevan una multa de 100 a 400 euros. Las infracciones graves pueden acarrear una multa de 401 a 1000 euros. Por otro lado, las infracciones consideradas muy graves pueden resultar en multas que oscilan entre los 1000 y los 6000 euros. Sin embargo, es importante destacar que la reiteración de infracciones puede llevar a que la sanción aumente hasta los 18.000 euros.

Es relevante tener en cuenta que todas las infracciones prescriben al año. Esto significa que el plazo máximo para notificar la resolución de sanciones es de un año. Sin embargo, la prescripción de las sanciones varía según su categoría. Las sanciones leves prescriben al año, las sanciones graves prescriben a los 2 años y las sanciones muy graves prescriben a los 3 años.

Prescripción de las infracciones y sanciones

Para entender mejor este concepto, es importante diferenciar entre la prescripción de las infracciones y la prescripción de las sanciones. La prescripción de las infracciones ocurre un año después de cometer la infracción, mientras que la prescripción de las sanciones varía según su gravedad y es medida a partir de que la sanción se vuelve firme.

Es fundamental tener en cuenta estas diferencias, ya que hay preguntas relacionadas con este tema que pueden generar confusión. Recuerda que el plazo para iniciar el expediente sancionador y comunicar la sanción empieza desde el momento en que se comete la infracción. La sanción prescribe si, a partir de un año, no se ha producido la notificación correspondiente.

Una vez se establece la sanción, es necesario comunicarla al interesado. Sin embargo, puede haber retrasos en la comunicación debido a problemas de trabajo de los funcionarios o dificultades en la localización del infractor. En cualquier caso, una vez que la sanción se vuelve firme, su prescripción se rige por los plazos mencionados anteriormente.

Descuento por pronto pago

Es importante destacar que si se abona la multa en un plazo de 30 días a partir de la notificación, se puede obtener un descuento del 30% en la cuantía total. Además, el día en que se realiza el pago se pone fin al procedimiento administrativo correspondiente. Por lo tanto, es recomendable aprovechar este plazo de 30 días para realizar el pago y beneficiarse del descuento.

Recuerda que si tienes alguna duda, puedes utilizar nuestro canal de contacto para obtener más información. Además, si aún no lo has hecho, te invitamos a suscribirte a nuestro blog AutoescuelasGarcia.es para mantenerte actualizado sobre todo lo relacionado con el sector del transporte, logística, movilidad, seguridad y sostenibilidad. ¡Esperamos contar con tu visita y nos vemos en el próximo artículo!

Resumen

Tipo de InfracciónCuantía económicaPrescripción
Infracción Leve100 a 400 eurosPrescriben al año
Infracción Grave401 a 1000 eurosPrescriben a los 2 años
Infracción Muy Grave1000 a 6000 eurosPrescriben a los 3 años

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste la prescripción de las infracciones?

La prescripción de las infracciones ocurre un año después de cometer la infracción.

¿En qué consiste la prescripción de las sanciones?

La prescripción de las sanciones varía según su gravedad. Las sanciones leves prescriben al año, las sanciones graves prescriben a los 2 años y las sanciones muy graves prescriben a los 3 años.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir