Ultimas novedades en el examen de competencia profesional para transportistas
Muy buenas, en abril de 2022 se ha producido la última actualización normativa que afecta al criterio de corrección de los exámenes de conducir, y en este artículo te lo vamos a contar. Mi nombre es Ruben Heras y soy experto en información y evaluación de conductores y conductoras en Ate Academia al Transporte. En nuestro blog, AutoescuelasGarcia.es, encontrarás guías, consejos, tutoriales e información actualizada de todo lo que acontece en el sector del transporte, la logística y la movilidad segura y sostenible. ¡Comenzamos!
¿Cuándo se realizan los exámenes de conducir?
Cada comunidad autónoma establece su propio calendario de exámenes. Algunas comunidades autónomas tienen convocatorias permanentes, lo que significa que se pueden solicitar en cualquier momento y se realizan según la disponibilidad de cupos. Por ejemplo, en Cataluña, los exámenes se realizan todos los lunes de 9:30 a 13:30. En otras comunidades autónomas, hay convocatorias específicas y se llevan a cabo al menos dos veces al año. La casuística y las fechas exactas varían según cada comunidad autónoma. Para conocer los detalles y fechas de tus exámenes, te recomendamos consultar el enlace de solicitud de información de tu comunidad o ciudad autónoma.
¿Qué se pregunta en el examen de conducir?
En el examen de conducir, se utilizan unas bases de datos de preguntas comunes a todas las comunidades autónomas. Antes, no había niveles de dificultad diferentes, pero ahora la base de datos es la misma y cada examen es personalizado. El sistema genera preguntas específicas para cada persona según su orden de examen. Los temas abordados en el examen incluyen elementos del derecho privado, el transportista como empresario o mercantil, derecho social, derecho fiscal, gestión comercial y financiera de la empresa, acceso al mercado, normas de explotación y técnicas, y aspectos importantes relacionados con la seguridad vial.
¿Cuántas partes tiene el examen de conducir?
El examen consta de dos partes que deben superarse en cada convocatoria. La primera parte es un examen tipo test con 200 preguntas, donde se elige entre 4 opciones de respuesta. Cada pregunta correcta suma un punto, y cada respuesta incorrecta se penaliza con un tercio del valor de la respuesta correcta. La segunda parte del examen consiste en resolver cuatro casos prácticos, donde se debe elegir entre ocho alternativas para cada caso. Cada caso práctico puntúa 50 puntos, y al igual que en la primera parte, cada respuesta incorrecta se penaliza con un tercio del valor de la respuesta correcta.
¿Cuántos puntos se necesitan para aprobar el examen de conducir?
En la primera parte del examen tipo test, se deben obtener al menos 100 puntos para aprobar. Es importante tener en cuenta que 100 puntos no son igual a 100 preguntas acertadas, ya que los errores también se toman en cuenta y se restan puntos. En la segunda parte del examen, también se necesitan al menos 100 puntos. Sin embargo, no es suficiente superar los 100 puntos en cada parte, ya que la suma total debe ser al menos el 60% del máximo de puntos posibles. Por ejemplo, si el máximo de puntos es 400, entonces el 60% serían 240 puntos.
¿Cuánto tiempo se tiene para realizar el examen de conducir?
Se dispone de dos horas para completar cada una de las partes del examen. Una vez que se agote el tiempo máximo, el sistema pasará automáticamente a la siguiente parte del examen.
¿Cómo se desarrolla el examen de conducir?
Una vez que se inicia el examen, se puede finalizar en cualquier momento, pero siempre respetando el límite de tiempo establecido. Si no se ha terminado una parte del examen en el tiempo máximo, el sistema pasará automáticamente a la siguiente parte. Una vez finalizado el examen, se puede obtener el resultado en el boletín oficial que regula los exámenes. Además, se puede solicitar una copia impresa tanto del examen como de la calificación obtenida. Si se ha aprobado el examen, automáticamente se pasa al registro de empresas y actividades del transporte como poseedor del título de competencia profesional en la modalidad correspondiente. Sin embargo, también se puede solicitar un título físico que sirva como respaldo documental en casos de entrevistas de trabajo u otras situaciones en las que sea necesario demostrar la profesionalidad como conductor. Cada comunidad autónoma tiene su propio procedimiento de solicitud y expedición del título.
Preguntas frecuentes:
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Cuándo se realizan los exámenes de conducir? | Los exámenes se realizan según el calendario establecido por cada comunidad autónoma. Para conocer las fechas exactas, te sugerimos consultar el enlace de solicitud de información de tu comunidad o ciudad autónoma. |
¿Qué se pregunta en el examen de conducir? | El examen abarca temas relacionados con elementos del derecho privado, el transportista como empresario o mercantil, derecho social, derecho fiscal, gestión comercial y financiera de la empresa, acceso al mercado, normas de explotación y técnicas, y aspectos importantes relacionados con la seguridad vial. |
¿Cuántas partes tiene el examen de conducir? | El examen consta de dos partes: una parte tipo test con 200 preguntas y una segunda parte con cuatro casos prácticos. |
¿Cuánto tiempo se tiene para realizar el examen de conducir? | Se dispone de dos horas para completar cada una de las partes del examen. |
¿Cuántos puntos se necesitan para aprobar el examen de conducir? | En la primera parte, se debe obtener al menos 100 puntos, y en la segunda parte también se necesitan al menos 100 puntos. Además, la suma total debe ser al menos el 60% del máximo de puntos posibles. |
Si tienes alguna duda, ¡no te preocupes! Utiliza nuestro canal de contacto y estaremos encantados de responderte. Recuerda que la mejor forma de estar al día de todas las novedades en el sector del transporte es suscribirte a nuestro canal. ¡Te esperamos y buena ruta!

¡Hola! Soy Jose G. De día, soy el profesor de autoescuela que probablemente te haga reír mientras aprendes a aparcar. De noche (o, bueno, en mis ratos libres), me convierto en ese tipo que escribe en un blog sobre todo lo que se me cruza por la cabeza. Desde anécdotas cómicas con mis alumnos hasta reflexiones sobre la vida en la carretera. Si te gustan las historias con un toque de gasolina y mucha humanidad, ¡estás en el lugar correcto! Atrévete a leer, comentar y, ¿por qué no?, compartir tus propias aventuras al volante.
Deja una respuesta
También te puede interesar: